Política02/07/2020

Mercosur: expectativa por primer encuentro de Fernández y Bolsonaro

Tras varios roces en la relación bilateral, se espera que Fernández y Bolsonaro compartan su primer encuentro. La situación epidemiológica de la región, punto clave a tratar.

Alberto Fernández y Jair Bolsonaro, presidente de Argentina y Brasil, respectivamente. Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández participa este jueves en una reunión virtual del Mercosur en la que se espera que mantenga su primer contacto con su par brasileño, Jair Bolsonaro.

El objetivo del encuentro, en el que Uruguay se hará cargo de la Presidencia pro tempore, será analizar la situación epidemiológica de la región, así como también las distintas negociaciones comerciales con otros bloques, algo en lo que la Argentina puso reparos.

Sin embargo, uno de los datos más destacados es que esta reunión virtual será la primera ocasión que compartirán los jefes de Estado de la Argentina y de Brasil, quienes mantienen una distante relación marcada por cruces desde antes de que el peronista ganara las elecciones en 2019.

Al respecto, el embajador argentino ante el Mercosur y Aladi, Mariano Kestelboim, señaló que "se espera" que el brasileño forme parte de la cumbre, aunque aclaró que "hasta ayer (miércoles) a última hora no estaba confirmado que Bolsonaro participe".

"Todos esperamos que aparezca. Alberto Fernández confirmó inicialmente que iba a participar. Genera un poco de preocupación que no pueda estar. Todos esperamos que esté y tengan el primer contacto, al menos, por esa vía", remarcó el diplomático en declaraciones radiales.

Al referirse a las diferentes posturas en lo que hace a las negociaciones con otros bloques, Kestelboim destacó que "Argentina no va a convalidar un acuerdo comercial que pueda afectar negativamente a su estructura productiva".

"No estamos a solas. Siempre hubo diferencias. El funcionamiento, la cordialidad, las decisiones son tomadas por los cuatro países. No se puede avanzar con una medida que no tenga el consenso de unanimidad", añadió.

En ese marco, Kestelboim advirtió que "abrirse rápidamente al comercio internacional en este contexto sería temerario" y explicó que Corea del Sur, uno de los países con los que hay negociaciones, "es el segundo país en la OMC que más medidas en contra tiene por competencia desleal: sus exportaciones las realiza a precios que están por debajo de los que tiene en su mercado interno para así ganar mercados en forma muy fuerte".

La reunión comenzará a las 11.30 y el jefe de Estado argentino participará del encuentro virtual desde la Quinta de Olivos.

Noticia relacionada:

Solá, sobre el Mercosur: "Ni abrirnos inocentemente ni cerrarnos"

Te puede interesar

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.