País01/07/2020

Advierten que habrá "serias dificultades" para retomar las clases en agosto

Así lo manifestó el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero. "Las escuelas no están bien y tienen serias falencias a nivel de infraestructura", aseguró.

Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA). Foto: gentileza.

El titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, aseguró que habrá "serias dificultades" para que las clases presenciales puedan retomarse en agosto próximo en los distritos en los que no haya coronavirus, porque "las escuelas no están bien y tienen serias falencias a nivel de infraestructura".

Romero, también secretario de Políticas Educativas de la CGT, sostuvo este martes en un documento que "las dificultades del sistema educativo en el contexto de la pandemia de coronavirus no son nuevas, y ya quedó demostrado la histórica ausencia del Estado como principal actor y responsable de la educación".

"El interior del país es muy distinto a la Capital Federal. Si se pretende que las clases comiencen en las escuelas que no tengan dificultades, no empezarán nunca, porque están saturadas de dificultades", aseguró el dirigente gremial.

Romero añadió que el Estado debe invertir hasta agosto próximo para que los establecimientos educacionales "estén en condiciones" y retomen las clases.

"Deseo que se recupere el dictado de clases, pero en 60 días la Argentina no podrá solucionar los históricos problemas del sistema educativo. El Gobierno debería informar respecto de qué escuelas están en condiciones", señaló.

En otro orden, Romero sostuvo que ante "un contagio de un docente o un alumno se producirá un problema penal, más allá de lo político, por lo que el Estado tiene que empezar a acondicionar las escuelas".

Además, el dirigente enfatizó que la mitad de los menores "no pudieron conectarse a internet en el contexto de la pandemia", y pronosticó que a partir de todas esas dificultades "se producirá una gran deserción escolar", en tanto aseveró que el regreso a clases en agosto "es más una posibilidad que una certeza".

Te puede interesar

El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.