La Cámara de Diputados acordó que seguirá sesionando de modo virtual
La definición se tomó tras un contagio positivo y luego de que el presidente Sergio Massa se reuniera con los jefes de los bloques de las distintas fuerzas.
Este martes se llevó adelante una reunión por teleconferencia encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto a los jefes de los bloques de las distintas fuerzas. El tema fue definir qué modalidad de sesiones se adoptará de ahora en más, tras un caso positivo de coronavirus, y la postura mayoritaria fue que las sesiones continúen desarrollándose bajo la modalidad remota.
El encuentro fue convocado por Massa luego de conocerse que un legislador de Juntos por el Cambio concurrió al recinto el jueves pasado siendo portador de Covid-19.
"Todos los bloques acordaron seguir funcionando de manera virtual salvo Juntos por el Cambio que debe discutir en su bloque", sostuvieron fuentes parlamentarias a NA.
"El Frente de Todos ofreció las bancas propias presenciales para que Juntos por el Cambio pueda conformar a los diputados que quieren estar presentes. Pero planteó no cerrar el Congreso", agregaron.
Tras recibir el diagnóstico que arrojó un resultado positivo a la prueba de Covid-19, el riojano Julio Sahad -quien participó presencialmente de la última sesión- compartió la noticia en las redes sociales y encendió las alarmas en la Cámara Baja, que activó los protocolos para establecer la cadena de posibles contactos estrechos.
Entre ellos se detectaron cinco diputados, quienes por recomendación de las autoridades médicas de la Cámara baja se realizaron el correspondiente hisopado.
Fuente: NA.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.