Alfonsín cruzó a Cornejo por las declaraciones sobre la independencia de Mendoza
El mandatario mendocino se expresó por la separación de su provincia de la Argentina y fue criticado por su correligionario, actual embajador en Brasil. “Es un exabrupto político”, dijo.
El embajador argentino en España y dirigente radical, Ricardo Alfonsín, calificó este martes como un "exabrupto político-jurídico" las declaraciones del presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, quien advirtió que Mendoza "tiene todo para vivir como un país independiente", y sostuvo que las hizo "con afán de protagonismo político".
"Espero que la dirigencia nacional de mi partido aclare, que de ninguna manera avale un exabrupto político-jurídico como el de Cornejo, que propone desmembrar el país", dijo Alfonsín en declaraciones a Télam y aclaró que "no opino sobre la cuestión de fondo, Portezuelo del Viento".
Cornejo dijo en declaraciones a radio Nihuil que "Mendoza tiene todo para vivir como un país independiente, pero no lo tiene hoy" y sostuvo que "hoy necesita de la Argentina y la Argentina lo perjudica en la calificación de riesgo, en el acceso de crédito internacional, para traer inversiones".
"Podría ser un país pero con un programa común de su élite política empresaria para desarrollar ese camino", expresó el diputado nacional por Mendoza y presidente de la UCR.
Alfonsín dijo que espera que "la dirigencia nacional de mi partido aclare, que de ninguna manera avale un exabrupto político jurídico como el de Cornejo, que propone desmembrar el país".
El dirigente radical advirtió que "así no se resuelven los problemas de ningún país" y afirmó que "hay que ser más prudente y más serios".
"Es claramente inconstitucional el planteo que hace", consideró Alfonsín.
En ese sentido, sostuvo que "es necesario que mi partido lo aclare, porque Cornejo no es el presidente del partido de Mendoza, sino del partido de todo el país".
"Sería bueno que los comités de las otras provincias se expresen, diciendo que de ninguna manera avalan", sostuvo.
Alfonsín consideró que las declaraciones de Cornejo fueron "un exabrupto político-jurídico difícil de entender" y manifestó que "no es así como se resuelven los problemas, las diferencias entre las provincias".
"Es un planteo poco serio, es evidente que está inspirado en motivaciones puramente electoralistas, con afán de protagonismo en el escenario político", opinó.
Asimismo, afirmó que "ese tipo de protagonismo nos aleja cada vez más de la sociedad" y expresó que espera que "reaccionen los radicales, se trata del presidente del Comité Nacional. Espero que lo llamen al orden".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".