País30/06/2020

Continúa el debate por la ley de inclusión laboral travesti-trans en Diputados

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara Baja se reúne este martes para analizar las propuestas que permitan avanzar en una ley de inclusión laboral travesti-trans.

Durante la jornada se realizará una reunión informativa en la que expondrán funcionarios y diputados. - Foto: Twitter (@DiputadosAR).

La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación retoma el debate este martes desde las 15 para analizar las propuestas que permitan avanzar en una ley de inclusión laboral travesti-trans.

Durante la jornada se realizará una reunión informativa en la que expondrán funcionarios y diputados autores de los proyectos presentados. Será la segunda reunión informativa del año, luego de que el martes pasado expusieran activistas travestis y trans de todo el país. 

La diputada Gabriela Estévez es autora de uno de los proyectos en tratamiento. La iniciativa “Ley Lohana Berkins”, presentada con apoyo de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti de Argentina, pretende dar una respuesta integral a la emergencia socio-laboral que vive la población trans y travesti, agravada por el contexto de la pandemia. El 91% de las personas trans y travestis no tienen trabajo registrado.

El 85% de las mujeres y feminidades trans y travestis ejerce o ejerció el trabajo sexual y/o está o estuvo en situación de prostitución como forma de supervivencia. Como consecuencia, el 64% de las personas trans y travestis no tiene cobertura de salud y el 58% ha sufrido violencia por parte de las fuerzas policiales. Todo lo cual hace que su expectativa de vida promedio sea de apenas 36 años de edad.

"Esta Ley cobra especial relevancia luego de los actos de odio que sucedieron este fin de semana en la ciudad de Córdoba y otros puntos del país en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ. Estos repudiables hechos seguirán ocurriendo mientras persistan en nuestra sociedad las desigualdades que condenan a la población travesti-trans a un trágico promedio de vida de tan sólo 36 años de edad como consecuencia de su exclusión del mercado laboral formal. La injusticia social es el germen del odio", afirmó Estévez.

Por otra parte, se analiza la ley “Diana Sacayán”, militante víctima de travesticidio en octubre de 2015, busca instituir el cupo laboral del 1% de los puestos de la Administración Pública para personas travestis, transexuales, transgéneros y masculinidades trans.

Además, hay más de 10 iniciativas que se trabajarán en ese sentido y en conjunto con la Comisión de Legislación del Trabajo.   

La presidenta de la Comisión e impulsora de la ley “Diana Sacayán”, Mónica Macha (Frente de Todos), aclaró que “el objetivo es poder escuchar las voces de organizaciones para trazar una estrategia en conjunto con Legislación del Trabajo para avanzar en una ley”.  

Al respecto, Say Sacayán, hermano de Diana y coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (M.A.L) mencionó las “distintas violencias” a las que están expuestas. “El 98% no tiene un trabajo formal y el 80% de ese colectivo se encuentra en situación de prostitución”, advirtió.

Noticia relacionada:

Diputados avanza con el debate del proyecto de ley sobre inclusión laboral trans

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.