Covid: los cuatro fallecidos en Buenos Aires son adultos mayores de un geriátrico
En total son 55 los casos positivos en la residencia Olimpia, de los cuales 10 son trabajadores de la salud, según informó este martes el Ministerio de Salud porteño.
Cuatro adultos mayores del geriátrico Olimpia, ubicado en el barrio porteño de Villa Urquiza, fallecieron este lunes con coronavirus y son 55 los casos positivos en esa residencia, de los cuales 10 son trabajadores de la salud, informó este martes el Ministerio de Salud porteño que ayer confirmó la muerte de siete personas en otra institución de esa zona.
"Lamentablemente, a pesar del esfuerzo del equipo médico de los centros de salud donde permanecían internados, cuatro residentes fallecieron a causa de un cuadro de coronavirus grave", informó un comunicado oficial de la cartera de salud porteña.
Se trata del geriátrico Olimpia, ubicado en la calle Pacheco 2.124 en Buenos Aires, donde ya se registraron 55 casos confirmados de Covid-19.
Según el parte, en el lugar se alojaban 45 residentes, de los cuales 38 presentaban síntomas compatibles con el virus, quienes fueron derivados según su cobertura médica y necesidades de atención.
Por otro lado, siete adultos mayores, que no presentaban síntomas, continúan alojados en el lugar debido a que pueden cumplir con las condiciones de aislamiento en la institución.
Los 10 casos restantes son trabajadores del establecimiento, de los cuales dos se encuentran internados en un centro de salud y ocho cumplen con el resguardo domiciliario.
Desde que se tomó conocimiento del primer caso de Covid-19 dentro la institución, "el Ministerio de Salud profundizó la fiscalización del cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes por la pandemia y realiza un seguimiento de la evolución de los casos".
En ese marco, según indica el comunicado, hasta el momento se realizaron tres visitas al lugar y se mantienen comunicaciones permanentes con las autoridades.
A su vez, en el comunicado se aclara que en cada relevamiento "se hizo hincapié en el uso correcto del equipo de protección personal y en que se mantenga la sectorización para disminuir el flujo de personas en un mismo espacio, entre otros puntos claves".
Además, se identificaron a los contactos estrechos de los casos confirmados, a los que se les indicó el aislamiento y el Ministerio de Salud acordó realizar el hisopado a todos los residentes de manera preventiva, cuyos resultados se obtuvieron ayer, 29 de junio.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.