Vicentin: la Utep pide sumar a los cooperativistas y la agricultura familiar
La organización social apoyó el rescate de la cerealera y pidió que se integre a dos sectores que representa. “No se trata de expropiación o muerte”, indicaron.
El presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), Gildo Onorato, afirmó este domingo que la organización apoya al Gobierno en el rescate de Vicentin por la necesidad de contar con una empresa cerealera "estatal", y pidió que se integre en esa medida a los "cooperativistas y la agricultura familiar".
Onorato reivindicó que el Estado "intervenga en el mercado agropecuario", aunque aclaró que el sector que representa también puede acompañar otras alternativas como una composición "mixta" de la firma, al subrayar que no se trata de "expropiación o muerte".
El referente del Movimiento Evita consideró además que la pandemia de coronavirus modificará la "urbanidad neoliberal" de los centros urbanos, que demostraron no contar con "infraestructura, acceso a los servicios y hábitos saludables".
"Es importante que el Estado intervenga y participe en la producción alimentaria y de granos, y que tenga incidencia en los parámetros de la exportación", dijo Onorato a Télam.
Y añadió que la iniciativa "tiene que ser un paso significativo para que, en la participación estatal, intervengan los sectores cooperativos y la agricultura familiar".
Respecto de la propuesta del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para avanzar en un modelo mixto, el dirigente sostuvo que no se trata de "expropiación o muerte".
"El Estado tiene que intervenir en el mercado agropecuario y tener una empresa testigo. Si es con una empresa mixta, estamos dispuestos a sostenerlo, porque queremos que se rescate la empresa y sirva para resolver los problemas de la Argentina", aclaró.
Sobre las movilizaciones de apoyo a Vicentin, Onorato consideró que "todos los sectores tienen derecho a manifestarse", aunque, dijo, "lo más grave es el problema sanitario, sobre todo en esta etapa de curva ascendente de contagios" de coronavirus.
El referente de Utep sostuvo que la pandemia puso en crisis la "urbanidad neoliberal", en referencia a que los "conglomerados monstruosos en muy pocos kilómetros han hecho que se desarrollen los principales focos de contagio".
"Las grandes capitales y los grandes suburbios alrededor de esas capitales no tienen la infraestructura, acceso a los servicios y hábitos saludables. Nos obliga a plantearnos de qué manera poblar nuestro territorio, volver a los alimentos agroecológicos y revisar el rol del Estado", propuso.
"La búsqueda de la dignidad y trabajo va a seguir siendo uno de los vertebradores. No existe un organizador social mayor que el trabajo. Le dijimos al Presidente que no espere disciplina partidaria, pero sí nos va a encontrar en la primera línea para construir una sociedad más justa", concluyó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.