País24/06/2020

Las denuncias por violencia de género aumentaron un 40% en la cuarentena

El incremento resulta de la comparación con el mismo período del año pasado, indicó la ministra Elizabeth Gómez Alcorta. Preparan un “Plan de Acción contra las violencias”.

Elizabeth Gómez Alcorta señaló el incremento de denuncias por violencia de género. - Foto: NA.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró que "lo que ha hecho la cuarentena es aumentar un 40% las llamadas y denuncias por hechos de violencia de género, respecto al año pasado" y anunció que la próxima semana presentará "el Plan de Acción contra las violencias".

En diálogo con el Canal 9 Litoral, de Entre Ríos, la funcionaria explicó que si bien "los números varían" según los observatorios, "lo cierto es que no han bajado cuando el resto de los delitos y hasta los homicidios dolosos simples si lo hicieron".

Sobre "el Plan de Acción contra las violencias", Gómez Alcorta explicó que se trata de una batería de programas nacionales para pensar "cómo abordar estas violencias, algo complejo pero que es una obligación inexcusablemente estatal", dijo.

En ese sentido, pidió que para abordar las violencias de género hay que entender que "tienen una raíz cultural muy fuerte".

Gómez Alcorta se detuvo en los indicadores al señalar que "casi el 75% femicidios y travesticidios se dan dentro del ámbito de los hogares, y los agresores son parejas o ex parejas o familiares directos de las víctimas, lo que se acentúa en el marco de la pandemia, cuando la vida social se ve retrotraída al ámbito del mundo privado".

Además, señaló que la "Argentina tiene una tasa de femicidios muy estable, que ronda los 250 a 270 casos en los últimos años".

Consideró además que "hay que dejar claramente en la mesa, de acá a cuatro años, que las tareas de cuidado tienen que estar pensadas de otro modo", y sostuvo que "hay que pensar en una corresponsabilidad vinculada al Estado, el sector privado, la comunidad y la familia".

"Para poder pensar en cómo reducir esas brechas de desigualdad en el ámbito laboral, sindical, político, educativo y sobre todo para que las mujeres y las diversidades podamos ganar en autonomía económica, de las decisiones y de nuestros cuerpos, y eso se vea traducido en la reducción de las violencias de género, se requiere que estas políticas estén jerarquizadas", indicó.

Fuente. Télam

Noticias relacionadas:

Comienza en Diputados el debate de proyectos sobre violencia de género
“El heteropatriarcado se tambalea con las transformaciones discursivas”

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.