País Redacción La Nueva Mañana 13/10/2017

Dictan otra prisión preventiva para el "Pata" Medina, ex líder de la Uocra

Lo dispuso el juez Armella. Juan Pablo "Pata" Medina fue procesado por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión. También trazaron un embargo por 200 millones.

Foto: archivo

Juan Pablo "Pata" Medina fue procesado con prisión preventiva por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión. 

Lo dispuso el juez federal de Quilmes, Luis Armella, quien además rechazó un planteo de nulidad de la defensa y ordenó trabarle un embargo por 200 millones.

La autoridad judicial lo consideró "'prima facie' co-autor penalmente responsablede los delitos en principio calificados como Lavado de Dinero proveniente de un ilícito precedente agravado como miembro de una asociación o banda formada para la comisión continuada de hechos de esta naturaleza en concurso real con Intermediación Financiera sin contar con autorización emitida por la autoridad de supervisión competente".

El magistrado también procesó al empresario Horacio Homs (dueño de Abril Catering), a Cristian Isidoro Medina (uno de los hijos del referente de la UOCRA La Plata) y a David Emiliano García, hermano de la esposa del gremialista.

La justicia penal platense había dictado el jueves otra prisión preventiva para el ex líder de la UOCRA La Plata y para otras nueve personas por el delito de asociación ilícita.

La medida solicitada por el fiscal Álvaro Garganta fue aprobada por el Juez de Garantías 2 de La Plata, Jorge Moya Panicelo, y recayó contra Medina, sus hijos Cristian "Puli" Medina y Agustín Medina, su cuñado David García, su esposa María Fabiola García y la hija de ella, Marianela Pagnoni.

La resolución incluyó también al contador de la sede platense del gremio de la construcción, Miguel Angel Federico; los sindicalistas Pablo Neves y Rubén Darío Roldan, y para la pareja de uno de los hermanos Medina, Lara Muñoz.

Medina está preso acusado de cometer los delitos de "lavado de activos", "extorsión", "asociación ilícita" y "coacción agravada" por amenazar con "prender fuego" la provincia si lo detenían.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.