País18/06/2020

El Gobierno intenta que Latam siga operando en la Argentina

La aerolínea anunció que se iba del país durante el miércoles. Las autoridades nacionales intentan revertir la situación y se alejan de la postura más dura de los gremios aeronáuticos.

Meoni volverá a juntarse con directivos de Latam Argentina para analizar la decisión de la empresa. - Foto: archivo.

El Gobierno intentará que la aerolínea Latam Argentina pueda seguir operando rutas de cabotaje en el país, por lo que este viernes habrá reuniones con sus directivos, tras el anuncio de un "cese de operaciones por tiempo indeterminado". "Estamos esperando un dictamen del Ministerio de Trabajo sobre la decisión. Esperamos encontrar un camino que permita que Latam pueda seguir operando en la Argentina y que los trabajadores no pierdan su fuentes de trabajo", señaló el ministro de Transporte, Mario Meoni.

Latam Argentina emplea a 1.715 personas y tiene 3.000 proveedores en el país.

Si bien nunca el Gobierno había sugerido la posibilidad de que se produjera esta salida, Meoni reveló: "Sabíamos que podía pasar, ya que Latam estaba en una situación compleja: en 2018 perdió u$s 132 millones y en 2019 otros u$s 133 millones". Sin embargo, Biró dijo que en los últimos dos años la aerolínea "ganó 430 millones de dólares".

El ministro de Transporte reconoció que el impacto del Covid-19 "paralizó todas las actividades aeronáuticas en el mundo, no sólo en la Argentina". Incluso, Meoni destacó que Latam "venía sustituyendo sus pérdidas con refuerzos de capital por parte de sus accionistas internacionales", lo cual no había sido mencionado por el sindicato de pilotos que dirige Pabló Biró, cuando el miércoles salió a exigir que a la empresa "no la dejen llevarse los aviones".

El funcionario recordó que esos accionistas de Latam "están en un proceso de convocatoria en Estados Unidos para readecuar el repago de sus deudas. Y han hecho un nuevo esquema de operaciones". En declaraciones radiales, explicó que "como los vuelos de cabotaje en la Argentina no les significaba un impacto importante, decidieron suspenderlos".

Además, aclaró que la suspensión de los vuelos internos "significa que no pierden rutas y que pueden volver a operar en cualquier momento", no necesariamente que se vayan en forma definitiva del país. Además, resaltó que la intención oficial es "que todas las empresas trabajen para que la gente mantenga su empleo, sobre todo en un momento tan crítico como el que vivimos. Necesitamos a las empresas trabajando, no cerradas".

Por otro lado, anticipó que este viernes volverá a juntarse con directivos de Latam Argentina para analizar la decisión de la empresa. La línea aérea anunció en un comunicado su decisión de dejar de operar en el país por tiempo indefinido.

"El impacto que han tenido en Latam Airlines Argentina la pandemia Covid-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial", indicó la compañía.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Pilotos manifestaron su preocupación tras el anuncio de Latam
Latam Airlines anunció el cese indeterminado de sus operaciones en el país

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.