Frenaron un desmonte de bosque nativo en el departamento Río Seco
Por control satelital, la Policía Ambiental detectó tala en una zona roja. El infractor violó la cuarentena y un cese de actividades impuesto con anterioridad.
Controles satelitales que efectúa el área técnica de la Policía Ambiental detectaron una intervención forestal en un predio del departamento Río Seco. Los registros evidenciaron un cambio de coloración en las imágenes analizadas, correspondientes a un campo de La Cañada donde anteriormente se había dispuesto un cese preventivo y precautorio de este tipo de intervenciones.
Rápidamente se activó el protocolo de control con área de inspectores de la repartición y se contó con la colaboración de personal de Gendarmería Nacional, quienes se dirigieron al sitio para constatar la situación e impedir que se desmonte ilegalmente zona roja de bosque nativo.
“Los inspectores encontraron al infractor en flagrancia, y facultados por el artículo 7 de la Ley 10.115, ingresaron al predio y pudieron detener la intervención en el momento que sucedía. El pronto accionar hizo posible que se protegieran de ser intervenidas unas 40 hectáreas de bosque nativo, que no solo están en zona roja sino que además sirven de amortiguamiento de la Reserva de Usos Múltiples Bañado de Río Dulce y Laguna de Mar Chiquita”, explicó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
El personal comprobó que se había quitado un cartel de infracción colocado con anterioridad y que se rompieron los precintos de la maquinaria secuestrada. De inmediato labró las actuaciones pertinentes y secuestró nuevamente la máquina empleada en la actividad ilícita, trasladándola a la comisaria de Sebastián Elcano.
Asimismo, como se encuentra en plena vigencia la cuarentena obligatoria establecida por el Gobierno Nacional, los individuos fueron llevados a la comisaría por violentar esa medida.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.