Covid-19: “Estamos en el famoso pico y tenemos dos meses duros por delante”
Un asesor médico del presidente Alberto Fernández dijo que “no se puede sacarla gratis cuando hay una pandemia” y anticipó ocho semanas de lucha sin cuartel contra el coronavirus.
Luis Cámera, médico asesor del presidente Alberto Fernández, remarcó este lunes que en la Argentina se está "en el famoso pico" de contagios por coronavirus y vaticinó que "son dos meses duros los que se vienen".
Cámera destacó que se logró "parar una catástrofe como la que tuvieron España e Italia", pero aclaró que "no se puede sacarla gratis cuando hay una pandemia". "Estamos en el famoso pico. Son dos meses duros los que tenemos por delante", señaló en declaraciones al programa "Una mañana de estas", que se emite por La990.
El médico, quien forma parte del gabinete de asesores del mandatario nacional, sostuvo que "están apareciendo contactos de otros lados que vinieron por ejemplo de Bolivia a La Quiaca, de Brasil a Misiones y Corrientes, e incluso del AMBA que está yendo al interior".
"Si la pandemia hubiese estado repartido en ciudades de dos millones de habitantes no tendríamos este problema", explicó y enseguida añadió: "Gracias a las medidas que tomamos anteriormente no va a ser lo que estaba proyectado".
Respecto a la llegada al país del coronavirus, Cámera detalló que "vino un virus por Ezeiza, se distribuyó y llegó a las grandes capitales", al tiempo que sostuvo que "en los barrios populares creció y va hacia el resto de la Ciudad".
"En la capital el pico está un poco más adelantado que en el Conurbano, donde están muy preocupados por lo que puede pasar en julio", consideró.
De todas maneras, el médico aseguró que "la gente no se comportó y no tuvo una conducta de autorreflexión", por lo que "se salió de más".
"Tenemos que apelar a una autoconducta", remarcó el especialista, para evitar que sigan aumentando la cantidad de casos.
"En América es un virus que, particularmente, afectó a la gente pobre. Y en cada lugar la enfermedad es ligeramente diferente. Por ejemplo, en Estados Unidos fue tremendamente letal con los obesos: aparecieron trombosis y hasta accidentes cerebrovasculares", explicó.
Por último, admitió que "la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó cierta confusión" con los datos de China, por ejemplo, y "fue y vino tantas veces" que se hizo difícil "poder manejar" algunas cuestiones.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".