Sancionarán a quien agreda a personal de salud en la ciudad de Córdoba
El Concejo Deliberante modificó el Código de Convivencia y estableció sanciones económicas o trabajo comunitario, junto a una capacitación sobre discriminación.
El Concejo Deliberante modificó el Código de Convivencia de la Ciudad y estableció sanciones a quienes agredan al personal sanitario, las mismas podrán ser de trabajo comunitario o económicas y en cualquier caso acompañadas de capacitación sobre discriminación.
Además, se creó la Mesa Receptora de Denuncias ante hechos discriminatorios en cualquier ámbito, al personal que se desempeña en Centros de Salud.
Fue durante la quinta sesión especial que el Concejo Deliberante realizó este viernes de manera semipresencial, presidida por el viceintendente Daniel Passerini, y acompañado de la presencia, en el recinto, de los presidentes de cada bloque.
En dicha sesión se aprobaron siete proyectos vinculados a las nuevas formas que impone la pandemia para todos los vecinos de la Ciudad, adecuándolas a la nueva normalidad que se viene.
Por otra parte, a través de la compatibilización de proyectos de los concejales Ontivero, Bustamante, Quiñónez y Piloni se creó un marco general para la inclusión de las personas con hipoacusia, sordera y del espectro autista.
De esta manera, se disponen las siguientes modificaciones al uso de tapabocas:
- La implementación del uso de barbijos adaptados para la comunicación con personas sordas e hipoacúsicas, en dependencias públicas y privadas con atención al público.
- La excepcionalidad de la obligación del uso de barbijo a personas con trastorno del espectro autista o discapacitadas que posean hipersensibilidad sensorial.
- La disposición en los establecimientos de atención al público de barbijos o tapabocas adaptados para la comunicación con personas sordas e hipoacúsicas.
Habilitación del COE al Concejo Deliberante
Al cierre de la sesión, el viceintendente Daniel Passerini informó sobre las gestiones que se realizan en el COE a fin de retomar las actividades en el edificio del Concejo Deliberante.
Al respecto aseguró: "Hemos remitido al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dos borradores de protocolo; los hemos presentado al director del COE, Juan Ledesma, para su consideración; ambos tienen que ver con la adecuación del funcionamiento de esta institución, viendo de qué manera podemos adecuar las ya de por sí dificultosas condiciones edilicias que tiene nuestro espacio para la pandemia".
Ambos protocolos han sido puestos en consideración con los presidentes de los bloques a los que el viceintendente agradeció por la disposición para poder avanzar en el camino de adecuación a "la nueva normalidad que se viene".
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.