Larreta se presentó como querellante en la causa por presunto espionaje ilegal
El jefe de Gobierno porteño se hizo presente este miércoles en los Tribunales de Lomas de Zamora, donde se investiga los supuestos hechos ocurridos durante el macrismo.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se presentó este miércoles en los Tribunales federales de Lomas de Zamora y pidió ser querellante en la causa que investiga un supuesto espionaje ilegal a políticos durante la presidencia de Mauricio Macri.
Fuentes del Gobierno porteño confirmaron a Télam que Rodríguez Larreta concurrió al mediodía a los tribunales tras la convocatoria del juez federal Federico Villena.
El magistrado investiga una red de espionaje ilegal que habría realizado la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante la presidencia de Macri y citó, en ese marco, al alcalde porteño y a la vicepresidenta Cristina Fernández, entre otros, quienes figuran en la lista de los vigilados en forma irregular.
De hecho, los planteos formulados el lunes por la ex presidenta y este miércoles por el jefe de Gobierno configuraron un escenario de virtual acercamiento entre rivales políticos dado que coloca a ambos en el lugar de víctimas, con la intención de poder ejercer sus derechos en el desarrollo de la causa.
En declaraciones radiales formuladas, Larreta dijo que confiaba “en que la justicia investigue a fondo para determinar los hechos y las responsabilidades".
"Repudio estos procedimientos, sobre mí o sobre cualquiera, pero estoy convencido que ni Mauricio Macri ni su Gobierno han tomado ninguna decisión política en esta dirección; estoy convencido que no tiene nada que ver", remarcó Rodríguez Larreta.
Entre las presuntas víctimas del espionaje ilegal también se encuentran los hijos de la ex presidenta, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el ex titular de la Cámara de Diputados; Emilio Monzó; así como otros dirigentes políticos, sociales y religiosos y periodistas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.