Comienza en Diputados el debate de proyectos sobre violencia de género
Se trata de un paquete de proyectos para prevenir la violencia de género y proteger a las víctimas. Superado el análisis, se decidirá qué iniciativas avanzarán en lo inmediato.
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados abrirá este jueves el debate de un paquete de proyectos para prevenir la violencia de género y proteger a sus víctimas, con una ronda de exposiciones de funcionarias del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo, y especialistas en la materia.
El tratamiento de las propuestas para luchar contra los distintos tipos de violencia sobre las mujeres se iniciará a las 15 en las comisiones de Legislación Penal, y de Mujeres y Diversidad, que están presididas por las diputadas del Frente de Todos, Carolina Gaillard (Entre Ríos) y Mónica Macha (Buenos Aires), respectivamente.
El esquema de trabajo consistirá primero en tres semanas de audiencias, a través del sistema de videoconferencia, donde van a exponer funcionarias nacionales y provinciales, representantes del Poder Judicial y de las organizaciones, para luego definir cuáles serán los proyectos que se impulsarán sobre violencia de género.
En la primera reunión informativa disertarán la secretaria de Políticas contra la Violencia por razones de Genero del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Josefina Kelly y la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres, (UFEM) Mariela Labozetta, además de la abogada Ileana Arduino, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.
En las reuniones que se celebraran el jueves 18, 25 y 2 de julio está previsto que concurran a exponer la coordinadora en la Oficina de Violencia de Género del Poder Judicial de Santa Cruz, Sabrina Granero, la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de Entre Ríos, Mariana Broggi; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la titular de la comisión de Temáticas de Género del ministerio de Defensa, Raquel Asensio; la investigadora del Conicet Marisa Herrera, y la abogada feminista Luciana Sánchez.
También lo harán la investigadora, asesora presidencial y referente feminista Dora Barrancos, la subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Eleonora Lahm, y la defensora general de la provincia de Chaco, Alicia Alcalá.
En la última jornada cerrará este ciclo de audiencias la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.