Monserrat: "Hay cuestiones gremiales a resolver antes del regreso a las aulas"
El secretario general de la Uepc explicó que la cartera educativa cordobesa debe enviar un protocolo al COE para que sea aprobado, como uno de los requerimientos.
El secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, Juan Monserrat, aseguró este martes que “hay cuestiones gremiales por resolver” antes del regreso a clases presenciales. El titular del gremio de los docentes señaló que entidades nacionales acordaron con autoridades educativas el retorno a los establecimientos, luego de la implementación de condiciones de salubridad e higiene.
"El jueves pasado firmamos un acuerdo de paritaria nacional con todos los ministros de Educación y las entidades gremiales con representación nacional, donde se pusieron algunas condiciones del regreso a clases, como en cuestiones de salubridad e higiene en los establecimientos, para preservar la salud de los alumnos y docentes", declaró Monserrat.
Al respecto el secretario general recordó que "es necesario considerar, en primer lugar, que la CTERA ha acordado con el Ministerio de Educación nacional que el retorno a las aulas debe ser acordado con los trabajadores, cuestión que no ha sucedido en Córdoba hasta el momento. Si bien se ha planteado la convocatoria al Consejo Educativo Provincial, estas declaraciones públicas del Ministro no parecen tener en cuenta los consensos necesarios para este tipo de decisiones en este particular contexto".
Vale recordar que el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, adelantó este martes que la Provincia avanza en definir un operativo para la vuelta de las clases con modalidad presencial para el segundo semestre de 2020. La fecha tentativa sería entre las últimas semanas de julio y los primeros días de agosto, sin embargo evitó dar precisiones al respecto.
“No queremos esperar ese mes para hacer lo que se puede realizar antes, porque si no vamos a perder agosto para arrancar”, explicó el funcionario provincial, y señaló que los docentes retornarán a los establecimientos en la segunda quincena de julio para comenzar con la reactivación de las actividades áulicas.
En segundo lugar, señaló: "como organización gremial tenemos en claro que las escuelas no se encuentran en condiciones edilicias ni cuentan con las adaptaciones necesarias para los nuevos formatos de asistencia escolar. Fruto de nuestro conocimiento de toda la provincia, incluso podemos afirmar que en ningún lugar del territorio se han, siquiera, iniciado las acciones para resolver estos problemas de nuestras escuelas".
En ese sentido, Monserrat explicó que la cartera educativa debe enviar un protocolo al Centro de Operaciones de Emergencia para que sea aprobado. "Tengo entendido que primero sería por distinción de zonas y que tampoco volverían todos los cursos ni los chicos del mismo modo. Además, que habrá una etapa preparatoria para que los docentes analicen los planes de estudios y conocer de primera mano las decisiones de las autoridades", remarcó en declaraciones a la emisora Cadena 3.
En tercer lugar, explicó que "la fecha planteada resulta apresurada y parece inoportuna a la luz de las estimaciones del Ministro de Salud nacional, Ginés González, quien ha planteado que se espera el pico de contagios del COVID 19 para la última semana de junio y primera de Julio", junto con el propio de las demás enfermedades respiratorias. Al respecto, Monserrat planteó que "desde nuestra organización de ninguna manera vamos a avalar el retorno a las aulas si el mismo pone en riesgo la salud de las y los compañeros”.
Por otra parte, el titular de Uepc remarcó que se analizarán posibles medidas de fuerza en asamblea, para visibilizar el reclamo contra la sanción de la reforma previsional. "Las medidas de fuerza la vamos a resolver como corresponde en la asamblea de delegados departamentos. No me puedo adelantar a lo será julio y agosto. Pero hay malestar con respecto a la ley previsional y seguramente por la negociación salarial en agosto", subrayó.
"Resulta paradójico que se proponga el retorno a las aulas sin mas, simulando una situación sin conflicto y de respeto de nuestros derechos laborales y previsionales fundamentales", consideró. Y concluyó: "cualquier intento de retorno a las clases debe prever el respeto al receso escolar de invierno tanto para docentes como para estudiantes, tras este periodo de virtualidad que ha sido enormemente desgastante para las y los trabajadores".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.
Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).