Córdoba05/06/2020

Intendentes y jefes comunales se reunieron con autoridades provinciales

El gobernador Juan Schiaretti encabezó una reunión por videoconferencia de la Mesa de Seguimiento Sanitario. "Agradezco a todos cómo han actuado en estos días de pandemia", dijo.

El gobernador encabezó una reunión con 426 jefes comunales de toda la provincia. - Foto: Gobierno de la Provincia.

El gobernador Juan Schiaretti participó este viernes de una reunión por videoconferencia de la Mesa de Seguimiento Sanitario de la pandemia con los intendentes, intendentas y jefes comunales de toda la provincia.

Además, estuvieron presentes el vicegobernador Manuel Calvo, los ministros de Gobierno, Facundo Torres, y de Salud, Diego Cardozo, y representantes del COE central.

Durante el encuentro, el mandatario provincial expresó: “Agradezco a todos cómo han actuado en estos días de pandemia. En Córdoba hubo una actuación coordinada y muy buena por parte de los intendentes. Hemos logrado que de los 427 municipios (y comunas), 426 sean municipios blancos, lo que significa que están sin circulación del virus”.

"Esto lo hemos logrado merced, primero a la responsabilidad del pueblo de Córdoba, y segundo en función de haber sabido coordinar todas las acciones que desarrollamos desde los diferentes estamentos del Estado", aseguró el mandatario que también destacó la importancia de haber seguido las recomendaciones de los expertos y del COE. 

"Este fin de semana, el COE dispuso por recomendación del Comité Científico, reuniones familiares de hasta 10 personas en los lugares donde viven, en cada pueblo o localidad, además empezaremos a abrir la semana que viene los bares y los restaurantes, con las condiciones nuevas que van a tener que adoptar para poder funcionar", señaló Schiaretti al hacer referencia a las nuevas disposiciones que se conocieron en la mañana del viernes. 

"Quiero pedirles que sigamos de esta forma ahora que viene la fase donde los intendentes van a tener que cuidar que funcione bien la denominada nueva normalidad", interpeló el gobernador.

"Sepan que pueden contar con el Gobierno provincial para lo que haga falta", finalizó.

Te puede interesar

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.