Solicitan establecer un corredor humanitario entre Córdoba y San Luis
Legisladores del bloque radical de Diputados impulsan un proyecto para atender un reclamo ante las restricciones para ingresar a Merlo por parte de ciudadanos del lado cordobés.
Diputados del bloque radical de la Cámara de Diputados de la Nación presentaron un proyecto para instar a las provincias de San Luis y Córdoba a establecer un corredor humanitario que permita la libre circulación de los vecinos de las localidades aledañas a la Villa de Merlo, provincia de San Luis, situadas del lado de la provincia de Córdoba.
Según explican en la propuesta, por la cercanía e importancia de la localidad de Merlo, muchos vecinos del lado cordobés tienen su domicilio legal, desenvuelven su vida, trabajan, van al médico y desarrollan varias actividades allí, con el debido respeto de los protocolos sanitarios por el Covid-19.
"Durante la cuarentena ocurrieron casos como el de un ciudadano de la localidad Cruz de Caña, en Córdoba, a solo 12 kilómetros de Merlo, sufrió un ACV y no pudo llegar al hospital de Merlo, quien falleció al no atender su urgencia a tiempo. Recientemente, Mario Cortés, de San Pedro (Córdoba), localidad también vecina a la Villa de Merlo, falleció mientras intentaba cruzar al quedar aplastado entre su auto y el terraplén que bloquea el camino hacia Merlo", señalaron los diputados en los fundamentos.
"La administración de la cuarentena por parte de los gobiernos locales ha llevado a algunas arbitrariedades y violaciones de derechos por limitaciones que exceden lo razonable, esto es el caso de lo que ocurre en la zona de Traslasierra (Córdoba) y también del Valle del Conlara en la provincia de San Luis, es una zona que está profundamente integrada económicamente y de gran relación entre la población de las distintas localidades de la zona de ambas provincias. Se les está impidiendo a sus habitantes, a partir de las limitaciones para ingresar a San Luis, de trabajar, muchos corren riesgo en sus empleos, de atender su salud, y otras tantas actividades, es por eso que han reclamado un corredor humanitario", expresó el diputado puntano, Alejandro Cacace, autor de la iniciativa junto con los legisladores cordobeses Brenda Austin, Diego Mestre, Soledad Carrizo y Hugo Romero.
Cabe recordar que el viernes pasado un hombre murió tras quedar aplastado entre su propio auto y el montículo de piedras y tierra que se colocó sobre la calle Orosco, en el acceso a la ruta provincial N° 14, para impedir la circulación de personas.
Mario Javier Cortés, de 41 años, habría intentado cruzar hacia Córdoba para llevarles alimentos a sus niños durante su franco. En el intento de pasar la barrera de tierra, su vehículo se averió y terminó aplastándolo cuando él lo estaba empujando para que pasara hasta el otro lado.
La muerte de Cortés provocó que los vecinos de Villa de Merlo y de La Paz se autoconvocaran en ese mismo lugar, un día después de este fatal accidente, y ellos mismos derribaron con picos y palas la barricada.
Este es el proyecto completo:
Te puede interesar
Cristina cuestionó a Milei: "Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70% queda afuera"
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
"Roma no paga traidores", la frase que les dedicó Milei a Victoria Villarruel y a Jorge Macri
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
Tedeum del 25: el arzobispo García Cuerva reclamó por "jubilaciones dignas" ante Milei
En el marco del 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires se preguntó "cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas" ante la presencia del presidente Milei, que no saludó a Victoria Villarruel ni a Jorge Macri.
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.