Economía03/06/2020

Deuda externa: la Argentina sumó un nuevo respaldo del Fondo Monetario

"Nadie se beneficia de un país que cae al precipicio de la deuda" dijo este miércoles la directora gerente del organismo. Georgieva habló de "una reestructuración reflexiva".

El Fondo apoyó nuevamente a la misión argentina. - Foto: Télam

La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a manifestar este miércoles su respaldo al proceso de reestructuración que lleva adelante la Argentina, al sostener que “nadie se beneficia de un país que cae del precipicio de la deuda” y afirmar que el objetivo es que alcance un entendimiento de “manera que pueda pagarla”.

“Nadie se beneficia de un país que cae al precipicio de la deuda. El país quedaría excluido de los mercados, el crecimiento sufriría, la gente sufriría y los acreedores no recuperarían su dinero. En ocasiones, es necesario realizar una reestructuración reflexiva", sostuvo la titular del FMI durante un encuentro organizado por The Washington Post.

Esta declaración se suma al comunicado que publicó el organismo el lunes pasado, donde afirmó que la última oferta presentada a los bonistas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, está dentro de un marco de sustentabilidad y que “existe sólo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados”.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Deuda: avanzan en detalles de la oferta pero “el margen que queda es escaso”
Deuda externa: Argentina extendió la renegociación hasta el 12 de junio

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.