El proyecto de ley sobre educación a distancia logró dictamen del Senado
La iniciativa se trataría en sesión el próximo jueves. El debate se centrará entre quienes conciben la teleducación como una situación excepcional y quienes la ven como algo permanente.
El proyecto de ley sobre Educación a Distancia, en el marco de la pandemia de coronavirus y que fue aprobado en mayo por la Cámara de Diputados, obtuvo este martes dictamen de la Comisión de Educación del Senado y será debatido en la próxima sesión.
La iniciativa amplía el artículo 109 de la Ley de Educación para permitir el aprendizaje a distancia para menores de 18 años -ya que solo se habilitaba a los adultos y escuelas rurales- cuando existan razones excepcionales en las que no se pueda realizar el ciclo lectivo en forma presencial.
En ese sentido, el expediente fija que "excepcionalmente, previa declaración fundada del Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación cuando la escolaridad presencial -total o parcial- sea inviable, y únicamente en caso de epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor que impidan la concurrencia a los establecimientos educativos, será permitido transitoriamente el desarrollo de trayectorias educativas a distancia para los niveles y las modalidades de la educación obligatoria para menores de 18 años".
La futura normativa determina que para aplicar esta metodología de estudio "deberá atenderse la provisión de recursos tecnológicos y de conectividad que promuevan la igualdad educativa con condiciones de calidad".
La iniciativa fue respaldada por todos los bloques de la Cámara Alta y está lista para ser debatida en la próxima sesión del Senado, que podría desarrollarse el próximo jueves.
La catamarqueña Inés Blas, del Frente de Todos, describió al proyecto como “un instrumento válido y necesario para el momento en que se vive”.
Blas agregó que “se deben generar condiciones para que cuando una región del país pase por problemas como el actual pueda contar con estas herramientas”.
Sin embargo, dijo: “No estoy muy convencida de que este tipo de mecanismo de impartir educación sea el adecuado. Creo que los chicos necesitan la educación presencial, para desarrollar las relaciones interpersonales”.
La peronista pampeana Norma Durango coincidió con Blas al mencionar que la educación a distancia “no es una buena opción educativa, en el sentido de que la escuela es irreemplazable”.
“Valoramos la educación a distancia. Pero desde el punto de vista pedagógico esto debe ser excepcional. Apoyamos este proyecto siempre y cuando sea una medida transitoria”, remarcó.
La opinión de Durango fue una respuesta a la opinión del bonaerense Esteban Bullrich, de Juntos por el Cambio, quien había reclamado que “debe existir en forma permanente el sistema de educación a distancia”.
“Permite el seguimiento de parte del estudiante de los conocimientos a través de la informática. Es un paso en el camino correcto, pero vamos a sugerir una modificación para no limitarlo en el marco de pandemia, sino que quede como herramienta en forma permanente”, reclamó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos
La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los hermanos Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil
Los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) declararon culpables a los hermanos en uno de los casos que sacudió la historia judicial de Misiones.
Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano
Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.
Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus
Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.
Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.
Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes
El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.