País02/06/2020

El proyecto de ley sobre educación a distancia logró dictamen del Senado

La iniciativa se trataría en sesión el próximo jueves. El debate se centrará entre quienes conciben la teleducación como una situación excepcional y quienes la ven como algo permanente.

La educación virtual comenzaría a regularse si el Senado aprueba el proyecto. - Foto: NA.

El proyecto de ley sobre Educación a Distancia, en el marco de la pandemia de coronavirus y que fue aprobado en mayo por la Cámara de Diputados, obtuvo este martes dictamen de la Comisión de Educación del Senado y será debatido en la próxima sesión.

La iniciativa amplía el artículo 109 de la Ley de Educación para permitir el aprendizaje a distancia para menores de 18 años -ya que solo se habilitaba a los adultos y escuelas rurales- cuando existan razones excepcionales en las que no se pueda realizar el ciclo lectivo en forma presencial.

En ese sentido, el expediente fija que "excepcionalmente, previa declaración fundada del Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación cuando la escolaridad presencial -total o parcial- sea inviable, y únicamente en caso de epidemias, pandemias, catástrofes o razones de fuerza mayor que impidan la concurrencia a los establecimientos educativos, será permitido transitoriamente el desarrollo de trayectorias educativas a distancia para los niveles y las modalidades de la educación obligatoria para menores de 18 años".

La futura normativa determina que para aplicar esta metodología de estudio "deberá atenderse la provisión de recursos tecnológicos y de conectividad que promuevan la igualdad educativa con condiciones de calidad".

La iniciativa fue respaldada por todos los bloques de la Cámara Alta y está lista para ser debatida en la próxima sesión del Senado, que podría desarrollarse el próximo jueves.

La catamarqueña Inés Blas, del Frente de Todos, describió al proyecto como “un instrumento válido y necesario para el momento en que se vive”.

Blas agregó que “se deben generar condiciones para que cuando una región del país pase por problemas como el actual pueda contar con estas herramientas”.

Sin embargo, dijo: “No estoy muy convencida de que este tipo de mecanismo de impartir educación sea el adecuado. Creo que los chicos necesitan la educación presencial, para desarrollar las relaciones interpersonales”.

La peronista pampeana Norma Durango coincidió con Blas al mencionar que la educación a distancia “no es una buena opción educativa, en el sentido de que la escuela es irreemplazable”.

“Valoramos la educación a distancia. Pero desde el punto de vista pedagógico esto debe ser excepcional. Apoyamos este proyecto siempre y cuando sea una medida transitoria”, remarcó.

La opinión de Durango fue una respuesta a la opinión del bonaerense Esteban Bullrich, de Juntos por el Cambio, quien había reclamado que “debe existir en forma permanente el sistema de educación a distancia”.

“Permite el seguimiento de parte del estudiante de los conocimientos a través de la informática. Es un paso en el camino correcto, pero vamos a sugerir una modificación para no limitarlo en el marco de pandemia, sino que quede como herramienta en forma permanente”, reclamó.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de Educación a distancia
Harán una consulta nacional para evaluar la educación durante la cuarentena

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.