Economía Redacción La Nueva Mañana 12/10/2017

Schiaretti pidió eliminar en dos años las retenciones a la soja

“El progreso de Córdoba sería mucho mayor”, dijo el Gobernador. Solicitó gravar la renta financiera para privilegiar la producción y posibilitar la llegada de más recursos a las provincias.

El mandatario ofició la apertura del Congreso Crea Tech, en el Orfeo Superdomo. - Fotografía: Prensa Gobierno de Córdoba.

El gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, se pronunció a favor de la eliminación de las retenciones a la soja en un periodo de dos años. A su vez, pidió rever la renta financiera como alternativa para no desfinanciar al Estado.

Así se pronunció durante la apertura del Congreso Crea Tech, este miércoles en el Orfeo Superdomo. El evento reúne a expertos, productores y emprendedores del sector agropecuario. “Se imaginan cuanto más podría progresar nuestro productor, incorporando maquinaria y nueva tecnología si esos recursos quedaran aquí”, exhortó.

“En el caso de Córdoba, el año pasado el Estado nacional se llevó 23 mil millones de pesos en concepto de retenciones a la soja y volvieron solamente dos mil. Lo grave es que esos 21 mil millones de pesos quedan como subsidios en Capital federal y el Conurbano, que recibieron subsidios por sobre el resto de las provincias por 74 mil millones de pesos”, compartió el mandatario.

“Basta de gravar la producción, vamos a gravar la renta financiera como corresponde", describió. Además, remarcó la inversión desde su gestión en la sistematización de las cuencas hídricas por 70 millones de pesos el año pasado y 100 millones de pesos en 2017. Y sobre los gasoductos troncales cuya inversión asciende a 900 millones de pesos, “la mayor encarada por algún gobierno provincial en la historia de Córdoba”.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.