Harán una consulta nacional para evaluar la educación durante la cuarentena
El Ministerio de Educación de la Nación relevará la opinión de 30 mil directivos y docentes y 2800 familias sobre la tele educación. La información permitirá avanzar en la vuelta a clases.
Unos 30 mil directivos y docentes, además de 2.800 familias, participarán de una evaluación a nivel nacional sobre el sistema de educación a distancia que impuso la pandemia de coronavirus, de la cual surgirán sugerencias para la elaboración de los protocolos que permitan la vuelta a las clases presenciales.
La encuesta será organizada por el Ministerio de Educación de la Nación para generar evidencia sobre el impacto de la educación a distancia en los aprendizajes y cómo afecta a los escolarizados la desigualdad en el acceso a los sistemas o plataformas.
A través de los resultados de esta evaluación se buscará tener datos más certeros para la elaboración de protocolos que permitan la vuelta a las clases presenciales, "con el consenso de los epidemiólogos y de la comunidad educativa", aseguró este lunes el ministro de Educación, Nicolás Trotta
La evaluación, tanto en escuelas públicas como privadas, será vía telefónica en aquellos hogares que no tengan Internet y online para los que la posean. El test se hará a lo largo de junio y los primeros resultados se revelarán en julio, mientras que en octubre de este año se dará un informe final con datos estadísticos aportados por el Ministerio.
"Queremos generar evidencias acerca de retomar las clases presenciales y el modo en el que serán reorganizadas las actividades educativas", una vez que estén dadas las condiciones desde el punto de vista epidemiológico, dijo Gabriela Diker, secretaria de evaluación e Información Educativa
Explicó que "los efectos de la continuidad pedagógica son muy heterogéneos y nos preocupa generar evidencia que nos permita estimar en cuánto se profundizó la brecha de la desigualdad y de esta forma cómo garantizar el derecho de los niños a la educación"
La encuesta a las familias se harán en alianza con Unicef, y toda la muestra se dividirá en sector de gestión, ámbito urbano y rural. También pretenderá relevar las condiciones de trabajo y organización del trabajo docente en este tiempo de educación a distancia.
Asimismo, se evaluará la planificación que implementaron los maestros, al tiempo que como último objetivo figura analizar la matrícula escolar que había antes del inicio del aislamiento y la que exista cuando se retorne a las aulas.
"Esto es para ver qué nivel de estrategias deberemos aplicar para el retorno de los alumnos que abandonaron la escuela", detalló Diker.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.