Al menos 57 femicidios en cuarentena: el 70% ocurrió en la casa de la víctima
Los datos pertenecen al último informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el país para prevenir la expansión de la pandemia del Covid-19, el pasado 20 de marzo, los casos de violencia de género fueron en aumento y hasta el momento hubo al menos 57 femicidios, de los cuales el 71% ocurrió en las viviendas de las víctimas.
Los datos se desprenden del último informe realizado por el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano", de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y en el que además se indica que el 65% de los femicidas eran las parejas o ex parejas de las personas asesinadas.
Además, en el análisis que comprende el período que va entre el 20 de marzo y el jueves 28 de mayo, se señala que una de cada seis víctimas ya había denunciado haber sufrido violencia de género, y que el 73% de las hijas e hijos de las víctimas son menores de edad.
Con 27 casos, Buenos Aires es la provincia donde más femicidios hubo en este período y le siguen Santa Fe y Tucumán, con 6 en cada jurisdicción; y Misiones con 4.
En Córdoba, desde el comienzo de la cuarentena, fueron asesinadas: Cecilia Basaldúa, en Capilla del Monte, cuyo cuerpo fue hallado el 20 de abril, con signos de abuso sexual y estrangulamiento en un basural. Estaba desaparecida desde el 5 de abril y por este crimen fue detenido un joven de 23 años. En tanto, Beatriz Bustos, de 42 años, fue encontrada calcinada el 12 de mayo en un descampado de Villa Martínez, en la Capital provincial. Detuvieron a dos hombres.
Tras realizar el relevamiento en los medios de comunicación de todo el país, desde el Observatorio solicitaron la presencia del Estado nacional para que no sigan ocurriendo estos casos.
"Por todas estas mujeres que ya no están es que reiteramos lo imprescindible que resulta que el Estado nacional adopte medidas destinadas específicamente a la protección y prevención de la violencia de género en todas sus expresiones desde una mirada interdisciplinaria", reclamó la organización.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés enviar un mensaje con la palabra "hola" a la línea directa +54 9 11 2771-6463 de Whatsapp a nivel nacional. En Córdoba podés comunicarte al WhatsApp (351 814 1400) y al número 0800 888 9898.
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.