País29/05/2020

Presentan proyecto para agilizar la impugnación de resúmenes de tarjetas

El diputado por Córdoba, Diego Mestre, impulsa desde la Cámara Baja un proyecto para que los mecanismos y vías para reclamar sean postal, personal, digital y telefónico.

El diputado nacional Diego Mestre presentó un proyecto de ley para agilizar impugnaciones de resúmenes de tarjetas. - Foto: gentileza @DiputadosAR

El diputado nacional por Córdoba Diego Mestre presentó un proyecto de ley para agilizar impugnaciones de resúmenes de tarjetas de crédito.       

La iniciativa presentada en el Congreso, tiene como objetivo modificar la ley 25.065 referida a las tarjetas de créditos, para que de este modo el emisor del plástico otorgue más información al usuario sobre los mecanismos de impugnación y observación de los resúmenes de la tarjeta de crédito en lo referido a consumos, en el caso de sufrir algún cobro indebido.

Mestre, quien es presidente de la Comisión de Defensa al Consumidor, prevé con dicha iniciativa que los mecanismos y vías para reclamar, en adelante sean: postal, personal, digital y telefónico, "ya que muchos de los usuarios de las tarjetas de crédito, a la hora de reclamar por un consumo no realizado tras ser víctima de ciber ataques, tengan la posibilidad de hacerlo de la forma que más práctica le resulte", expresó.

"Estos canales para impugnar la documentación que viene con errores o gastos no realizados por el usuarios, se presentan como una opción amigable y directa entre el usuario y el emisor de la tarjeta de crédito, ya que en cientos de oportunidades, al usuario que le han robado datos de su tarjeta y se la han utilizado para hacer compras, le resulta sumamente complejo y tedioso realizar el reclamo de la misma, porque generalmente era sólo de manera digital", indicó.

"De este modo, podemos mejorar las vías de comunicación, en especial dar nuevas opciones a los adultos mayores por ejemplo, utilizando la opción del correo, el teléfono o la vía personal, ya que muchas veces no manejan los nuevos mecanismos cien por ciento online", dijo además.

“Hemos establecido un marco preventivo, protectorio y congruente de nuevos derechos para los consumidores y usuarios. En Argentina, como en gran parte del mundo, esta nueva tendencia de consumo supone un gran desafío, pero a la vez una gran oportunidad. No nos hemos quedado simplemente en considerar el incremento proporcional que han tenido los consumos digitales con los ciberataques y robo de datos de las tarjetas de crédito, hemos ido más allá, hemos tomado la posta del mandato constitucional, y hemos establecido un marco preventivo, protectorio y congruente de nuevos derechos para los consumidores y usuarios”, afirmo finalmente Mestre.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.