Córdoba29/05/2020

Realizan la primera extracción de plasma de personas recuperadas de Covid-19

Córdoba cuenta con la primera institución pública del país que realiza este tipo de procedimientos. El plasma podrá destinarse al tratamiento de personas con diagnóstico de coronavirus.

Córdoba cuenta con la primera institución pública del país que realiza este tipo de procedimientos. - Foto: Gobierno de la Provincia

El Centro de Plasmaféresis de la Provincia realizó el jueves los dos primeros procedimientos de extracción de plasma de personas recuperadas de Covid-19. El plasma es el componente mayoritario de la sangre, y se obtiene al dejar a la sangre desprovista de células como los glóbulos rojos y los glóbulos blancos.

El Centro de Plasmaféresis, que inauguró la semana pasada el vicegobernador Manuel Calvo, es la primera institución provincial y pública de la Argentina que realiza este tipo de procedimiento en personas recuperadas de Covid-19. Para ello, dispone de equipamiento moderno y personal capacitado.

El plasma podrá utilizase para el tratamiento de personas con diagnóstico de coronavirus en etapa aguda y para la fabricación de inmunoglobulinas enriquecidas. Este último procedimiento es llevado a cabo en el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, único centro del país en condiciones de realizar este proceso.

“Hoy comenzamos con los primeros procedimientos de plasmaféresis en este centro recientemente inaugurado. Se trata de un acontecimiento histórico para el sistema público de salud”, afirmó Gustavo Visintín, jefe de departamento del Sistema Provincial de Sangre.

Para llevar adelante el procedimiento, personal del Área de Epidemiologia de la Provincia se pone en contacto con las personas que cursaron la enfermedad para consultar sobre su voluntad de donar. Por medio de máquinas de plasmaferesis, se extrae la cantidad suficiente de ese componente, que luego podrá ser utilizado para el tratamiento de personas con coronavirus. El procedimiento de extracción dura alrededor de 35 minutos.

En cuanto a los donantes, el referente explicó que en el primero de los casos se trata de una persona joven, originaria de Santiago del Estero con residencia en Córdoba, que contrajo el virus en el exterior. El segundo voluntario, es también una persona joven de la provincia de Córdoba. Ambas cursaron la enfermedad de manera asintomática.

“Es importante que las personas que se recuperan del Covid-19 tomen la decisión de donar su plasma, porque en el mundo el tratamiento está dando buenos resultados. Contar con ese componente da la oportunidad a muchas personas de recuperarse de esta enfermedad. Por eso invitamos a la población que esté en condiciones de hacerlo a que done”, agregó Visintín.

Asimismo, el especialista explicó que cada donante puede ayudar a transfundir plasma a tres personas en situación de infección aguda, y que la donación puede repetirse cada 15 días, indefinidamente.

El Centro de Plasmaféresis se encuentra en el viejo Hospital San Roque, al igual que el Banco de Sangre, pero totalmente separado y adecuado para su funcionamiento. Para ello, se realizaron reformas y mejoras que significaron una inversión de 6,3 millones de pesos, lo que incluyó también nueva aparatología médica.

Requisitos para donación de plasma

Las personas confirmadas de Covid-19 estarán en condiciones de donar su plasma, pasados 14 días desde su recuperación. Deberán reunir los siguientes requisitos:

 • Tener más de 18 años de edad

 • No tener enfermedades infectocontagiosas o enfermedades crónicas

 • Estar clínicamente recuperado de la infección

 • Contar con demostración de muestra viral negativa

 • Tener anticuerpos neutralizantes

 

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.

"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva

La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.