País28/05/2020

La CGT reinicia contacto con el FMI para hablar de la deuda y la situación laboral

La "mesa chica" de la CGT mantendrá una videoncoferencia con autoridades del FMI para abordar la renegociación de la deuda y la necesidad de "ayuda financiera para el país".

Por la CGT participarán Héctor Daer y Carlos Acuña, además de Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez. - Foto: NA

La "mesa chica" de la CGT mantendrá este jueves una videoncoferencia con autoridades del FMI para abordar temas como la renegociación de la deuda argentina, la complicada situación laboral en el marco de la pandemia y la necesidad de "ayuda financiera para el país".

La videoconferencia se realizará mediante la plataforma Zoom y por la CGT participarán los secretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, además de Andrés Rodríguez y Gerardo Martínez.

Por el lado del organismo de crédito estarán el presidente la comisión del FMI para Argentina, Luis Cubeddu, el representante de la Argentina ante la entidad, Sergio Chodos, y Trevor Alleyne, informaron fuentes sindicales a la agencia NA.

En el encuentro virtual, los dirigentes cegetistas manifestarán la "ratificación del apoyo a la gestión del Gobierno por la renegociación de la deuda y a la voluntad de pago del Gobierno en un marco de negativa a un ajuste vía trabajadores o sectores mas vulnerables", señalaron las mismas fuentes de la central.

También los gremialistas plantearán la negativa de la CGT a "cualquier iniciativa de reforma laboral", aunque aclararon que el FMI tampoco lo está teniendo en agenda, y "la necesidad de ayuda financiera para que el país puede poner en marcha un plan de desarrollo económico, productivo, laboral y social".

De esta forma, la CGT y el FMI retomarán sus contactos, luego de haber mantenido una serie de encuentros durante la gestión de Mauricio Macri, en el marco de las misiones que envíaba el organismo a Buenos Aires para seguir la marcha del acuerdo de financiamiento que había sellado la gestión del líder del PRO.

No obstante, desde aquellos encuentros hubo importantes cambios, como la llegada de Alberto Fernández a la Presidencia de la Argentina y la de Kristalina Georgieva a la dirección del FMI, mientras que el venezolano Cubeddu reemplazó al italiano Roberto Cardarelli como titular de la comisión ante la Argentina.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Argentina extendió hasta el 2 de junio el plazo para renegociar la deuda

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva avanzada contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.