País26/05/2020

Congreso: la Comisión Bicameral debate decretos, dos de ellos son de Macri

Se analizará un total de siete DNU. Dos de ellos fueron emitidos por el Gobierno anterior: uno está relacionado al traspaso de Dicom a la Corte y el otro, a la intervención de la AFI.

El oficialismo aclaró que el FdT se posicionará en contra de los DNU dictado por el anterior Gobierno. - Foto ilustrativa: @DiputadosAR

La comisión Bicameral de monitoreo de los decretos de necesidad y urgencia analizará este martes siete DNU, de los cuales dos fueron dictados por el gobierno de Mauricio Macri y están referidos al traspaso del Departamento de Intercepción y Captación de Comunicaciones (Dicom) a la Corte Suprema de Justicia.

El presidente de la comisión Bicameral, Marcos Cleri, informó que convocó al plenario a las 18 para tratar esos decretos y remarcó que la posición del Frente de Todos es que "deben ser declarados inválidos".

Señaló que se debatirá también el DNU de ratificación de otro decreto que intervino la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y que nombró como interventora a Cristina Caamaño.

"Vamos a tratar los DNU de prohibición de despidos, el Barril Criollo, la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia y dos decretos de Macri", precisó Cleri este martes en diálogo con radio El Destape.

El gobierno de Macri dictó un decreto en diciembre último que modificó la Ley de Inteligencia -votada en febrero de ese año-, que quitó de la órbita de la ex SIDE (actual AFI) el manejo de las escuchas telefónicas solicitadas por la Justicia.

Además, en 2017 emitió otra norma referida a la conformación del nuevo organismo sobre captaciones de comunicaciones, a cargo de la Corte Suprema.

Cleri señaló que sería "importante que el Congreso declare inválidos" esos decretos del ex mandatario porque "no se puede modificar la Ley de Inteligencia por un decreto de necesidad y urgencia", y "sólo se puede hacer a través de una ley".

En ese sentido, Cleri recordó que "en su momento ya declaramos inválidos los decretos de Macri, y creemos que hay que volverlos a tratar", al tiempo que habló sobre las posibilidades de su tratamiento en el Congreso: "Si los decretos son rechazados vuelve todo al estado anterior, pero si el Congreso rechaza el DNU de Macri las escuchas deberían volver al Ministerio Público Fiscal".

Asimismo, puntualizó que "la interventora Cristina Caamaño ha comprobado esta situación y hoy presentará una denuncia penal al respecto".

En ese sentido, Cleri agregó que "se puede traspolar el 2016 y el 2017 a cada uno de los días de la gestión de Macri, y lo único que fue es tratar de perseguir para callar, y poder ellos avanzar con su programa sistemático y una cobertura mediática".

De esta manera, si el Congreso anula esos decretos -vigentes mediante la sanción ficta, es decir mientras el Parlamento no los rechaza-, las escuchas judiciales volverán a funcionar en la órbita de la Procuración General de la Nación.

También se tratarán los decretos 391/2020 y 404/2020, referidos a la reestructuración de la deuda pública y emisión de títulos nuevos; el 487/2020, que prorrogó hasta fines julio la suspensión de despidos por "razones de fuerza o falta de trabajo"; y el 488/2020, vinculado al precio de comercialización del petróleo.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

El Congreso sesionará esta semana con una intensa agenda política
Se reúne hoy la comisión que analiza la fórmula de aumento a jubilados

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.