País26/05/2020

Tras la pandemia, Fernández apuntará a un "nuevo contrato social"

El Presidente anunció que más adelante dará a conocer las bases de la propuesta. Aseveró que "la etapa del sálvese quien pueda y de la meritocracia, está muerta en Argentina".

"Son cuatro puntos para un nuevo contrato social para un país mejor", dijo el Presidente. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández anunció este lunes a la noche que cuando morigere la pandemia de coronavirus, especialmente en las zonas más pobres, dará a conocer las bases de un "contrato social" y aseguró que "la Argentina no está cerrada, sino abierta en un 90%", excepto en las zonas donde el virus está más expandido.

Además, el Presidente ratificó el impulso del llamado "impuesto a las grandes fortunas" que se aplicará una sola vez para "sobrellevar" los costos del combate sanitario a la Covid-19 y aseveró que "la etapa del sálvese quien pueda y de la meritocracia está muerta en la Argentina" y que se viene la era de la restitución de "la igualdad de oportunidades".

"Estamos pensando en el día después. Con Gustavo Béliz (Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia) habíamos pensado en un mensaje para el día después que no lo dimos para que nadie piense que queremos poner el eje en otro lado", dijo Fernández en una entrevista con C5N.

"Sabemos lo que queremos hacer y debemos hacer, pero vamos a esperar que esos barrios (populares) recuperen la tranquilidad" luego del fuerte brote de coronavirus, y explicó que "son cuatro puntos para un nuevo contrato social para un país mejor en el que la igualdad y la solidaridad sean la regla".

"Vamos a esperar, pero estamos trabajando para poner en marcha un país mas federal, justo y solidario", completó.

El primer mandatario confió además en que "está cerca de resolverse un acuerdo sustentable en el tiempo" por la deuda externa porque "no hay más lugar para que la pobreza crezca y la desocupación aumente y es necesario un acuerdo que no postergue más a los que ya están postergados".

"Endeudarse no es el mejor camino, y menos endeudarse para no crecer", aseveró.

Sobre las medidas de control y el aislamiento, dijo que "era necesario controlar la velocidad del contagio para construir un sistema de salud", y que "cuando los contagios llegaran todos pudieran ser atendidos".

"Hemos hecho las cosas bien pero no tenemos que relajarnos, tenemos un riesgo latente y el tema no está terminado", advirtió.

Fernández reconoció que "la gente no está espléndida, pero no puede ser que a ese malestar natural lo quieran convertir en una sensación de angustia. Yo no me enojé (durante la conferencia de prensa), quise ser categórico con la respuesta".

También reseñó que "la OMS dijo inicialmente que los chicos no corrían riesgo y que no podíamos levantar las clases, pero en un semana cambió y dijo que los chicos son transmisores vertiginosos de la enfermedad. Ahí cambié".

"Cuando me preguntan qué aprendí en la pandemia, me dejó una muy triste experiencia, porque descubrí 9 millones de argentinos que la Argentina no registraba que son los del IFE, que son gente fuera del sistema", lamentó.

La pandemia "dejó al descubierto lo falaz y débil del sistema, un virus imperceptible se lleva puesta la economía del mundo, porque desaparecieron los consumidores, los trabajadores, el comercio".

El sistema imperante hasta ahora "era una entelequia, con valores ficticios construidos sobre la especulación financiera, que es el peor capitalismo, donde el gerente financiero pasó a ser más importante que el gerente de producción", añadió.

Noticias relacionadas:

Fernández disparó contra la oposición: "Yo no tengo operadores judiciales"
Fernández: "No soy un necio, el objetivo es salvar vidas"



Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.