Confirman el primer caso de coronavirus en el fútbol argentino
Se trata de la arquera de Excursionistas, Stephanie Rea, quien dio positivo para el virus del Covid-19. La jugadora se encuentra monitoreada y bajo tratamiento.
La arquera de Excursionistas, Stephanie Rea, se convirtió en la primera jugadora del fútbol argentino en dar positivo por coronavirus, según confirmó este domingo la institución mediante las redes sociales.
"En las últimas horas, nuestra arquera Stephanie Rea dio positivo para el virus. La misma se encuentra bajo tratamiento médico, siendo monitoreada por los especialistas", publicó la cuenta oficial del club en la red social Twitter. Y añadió: "Le hacemos llegar nuestro apoyo, deseándole una pronta mejoría. Fuerza Stefa".
De esta manera, la entidad dio a conocer que la jugadora de 23 años, que vive en el Barrio 31 de la ciudad de Buenos Aires, se transformó en el primer caso en el fútbol argentino, en medio de la suspensión de las actividades deportivas por al pandemia.
Antes de que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) determinara la finalización de la competencia, Excursionistas se encontraba en el puesto 13 de la Primera División del torneo femenino, por lo que iba a disputar la Zona Permanencia en la segunda etapa del certamen.
Hasta el momento no se registran casos positivos por Covid- 19 en la rama masculina de fútbol y Rea es la primera en la femenina.
Sin embargo, sí se confirmaron en otras disciplinas, como el ciclista Maximiliano Richeze, los futbolistas argentinos que juegan en el exterior, Germán Pezzella, Ezequiel Garay y Paulo Dybala, y el basquetbolista Facundo Corvalán.
La cantidad de fallecidos por coronavirus en la Argentina se elevó este domingo a 448, al tiempo que el total de contagiados por esta enfermedad es de 11.353, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Senado sesiona el jueves en homenaje al papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidente Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vatanicano para elegir al sucesor de Francisco, que falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.
Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.