Pandemia: el Gobierno extendió el aislamiento social hasta el 7 de junio
En conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández confirmó este sábado que los contagios aumentaron en los barrios populares y es allí donde se centrarán los testeos.
Desde la Quinta Presidencial de Olivos, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció este sábado la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 7 de junio. Señaló además que el virus circula en los barrios populares, y que allí se centrarán los testeos. Asimismo, adelantó que los permisos de circulación van a caducar. "Les pido que se mantengan en sus casas. Estamos haciendo las cosas bien pero falta mucho", aseveró.
El mandatario brindó una conferencia de prensa, acompañado por el gobernador bonaersense Axel Kiciloff y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.
En el inicio de su discurso, Fernández comentó: "En el día de ayer (viernes) en 19 provincias no hubo ningún caso de coronavirus y en 10 provincias hace una semana que no hay ningún caso contagio. Eso demuestra que lo que hicimos ha servido de mucho", comenzó diciendo el mandatario nacional, ponderando la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio. Pero advirtió que el virus "ingresó a barrios populares, donde la densidad demográfica es más grande. Esto se dio en cuatro grandes ciudades: Buenos Aires, Chaco, Córdoba y en el Gran Buenos Aires".
Advirtió además que "la actividad económica se recuperó por arriba del 80%" en las localidades donde más se flexibilizó la cuarentena.
Apelando a los cuadros comparativos, mostró cómo es la tasa de incidencia en 100 mil habitantes en comparación con otros países americanos, tanto en contagios como en mortalidad, explicando que Argentina maneja estadísticas mejores que EEUU, Brasil o Chile. "Mientras hicimos cuarentena ordenamos el sistema de salud", dijo además.
En cuanto a tiempos de duplicación de contagios, señaló que en su último anuncio de extensión de la cuarentena se duplicaba cada 25 días y ahora es cada 33 días, menos en AMBA "que por su densidad trastorna todo". "Del total de casos confirmadas, el 85% son de CABA y Gran Buenos Aires", precisó.
"En el Amba el virus está circulando por las calles, En lo posible mantenganse en sus casas", dijo el mandatario y anunció que "se va a acotar el ingreso a la ciudad de Buenos Aires: van a caducar los permisos que tenían y deberán reinscribirse".
"Nuestra idea es ahora abordar el problema donde está: la concentración del conflicto se encuentra en los barrios populares. Concentraremos nuestros esfuerzos y las tareas en esos barrios", dijo Fernández.
"Van a subir los casos porque hemos detectado donde está el virus. Esto no debe alarmarnos, no hay que perder la calma. A los vecinos de esos barrios tengan la certeza que vamos a trabajar para estar cerca suyo", aseveró enfatizando que allí se centrarán los testeos.
El jefe de Estado destacó que "todos los que han requerido atención médica la han recibido" y "no ha pasado como en otros países donde debió optarse por atender uno u otro" en la atención de los casos de coronavirus. "Esto también es un éxito de la cuarentena", remarcó el mandatario.
Ayuda del Estado
"No vamos a escatimar esfuerzos del Estado para seguir ayudando. El IFE, que está destinado a 9 millones de personas, ya fue cobrado por 6 millones de personas y estamos trabajando para que reciban un segundo IFE. Unas 400.000 personas se anotaron para recibir préstamos para monotributistas y autónomos y 210.000 ya tienen acreditados esos montos en sus tarjetas. Debimos imprimir 53 mil tarjetas nuevas para que puedan destinarse esos montos", indicó el presidente en torno a la crisis en la actividad económica.
"El ATP alcanzó a 2.400.000 trabajadores que vieron el dinero depositado por el Estado en sus cuentas. El 93% de esas empresas tienen menos de 25 empleados y las empresas que accedieron a ese crédito no pueden distribuir utilidades, comprar acciones, realizar operaciones en el mercado de contado con liqui ni en paraísos fiscales; son compromisos que asumen para recibir la asistencia. El 60% de los que trabajan en empresas que recibieron este programa ganan un salario bruto menor a 50 mil pesos, con lo cual estamos muy contentos", dijo además.
Batalla contra el hambre
"Leí un trabajo hecho por una organización internacional sindical que decía que la Argentina era uno de los cinco países que en la pandemia más había preservado el empleo, nosotros eso lo vamos a seguir haciendo. Y vamos a seguir llevando nuestra asistencia con la AUH o la tarjeta Alimentar. Todo eso va a seguir todo lo que sea necesario", indicó respecto al empleo. "No voy a dejar que el hambre ocurra en la pandemia así que todos haremos el esfuerzo", afirmó.
NOTICIA EN DESARROLLO
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.