Diputados buscará emitir dictamen sobre proyecto de educación a distancia
El debate será en comisión y se analizarán una serie de iniciativas que proponen la modificación del artículo 109 de la Ley 26.206 de Educación Nacional.
La comisión de Educación de la Cámara de Diputados buscará este martes emitir dictamen sobre el proyecto que modifica la ley marco del sistema educativo, para habilitar la modalidad "a distancia en situación excepcional" en que se desarrollan las clases, como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
Desde las 18, a través del sistema de videoconferencia, la comisión que preside la oficialista Blanca Osuna debatirá una serie de iniciativas de características similares que proponen la modificación del artículo 109 de la Ley 26.206 de Educación Nacional.
En la mesa de trabajo estarán un proyecto de la kirchnerista porteña Mara Brawer; otro de la misionera Flavia Morales (Frente de la Concordia) y otro de la entrerriana Alicia Fregonese (PRO-Juntos por el Cambio).
El texto del proyecto del Frente de Todos amplía el artículo 109 de la ley 26.206, que dice que "los estudios a distancia como alternativa para jóvenes y adultos sólo pueden impartirse a partir de los 18 años de edad" y que "para la modalidad rural y conforme a las decisiones jurisdiccionales, los estudios a distancia podrán ser implementados a partir del Ciclo Orientado del Nivel Secundario".
Para innovar, agrega que "como alternativa de extrema excepcionalidad -y durante un período expresamente definido por las autoridades educativas nacionales y/o jurisdiccionales- serán permitidos los estudios a distancia para los niveles y modalidades de la educación obligatoria, toda vez que la asistencia presencial sea inviable por razones tales como epidemias, pandemias, catástrofes naturales u otras circunstancias que impliquen aislamiento geográfico temporario o permanente".
"Todos los niveles educativos y modalidades previstas podrán hacer uso de esta opción siguiendo las instancias establecidas en ésta ley. La educación a distancia en la educación obligatoria estará fundamentada en la excepcionalidad de la suspensión transitoria de la escolaridad presencial y conllevará las medidas de reorganización del régimen académico, curricular, pedagógico e institucional que la emergencia educativa a distancia demande. Las causales enunciadas tienen carácter taxativo", completa.
En los fundamentos, Brawer aclaró que "la función de la escuela es irremplazable en tanto es un espacio de construcción de lo común, de construcción de ciudadanía a través del intercambio cara a cara con otros"
"La posibilidad de desarrollar opciones pedagógicas a distancia debe responder a situación de excepcionalidad y con propósitos de transitar las dificultades concretas que se hayan presentado", insistió.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.