Salvarezza, sobre el test Neokit: "No tenemos que ir a buscarlo al exterior"
El ministro de Ciencia y Tecnología apuntó que el desarrollo permitirá "testear a barrios con una pequeña cabina", detalló que se apunta a lograr contar con "200 mil en un mes".
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, destacó este lunes que el test de diagnóstico rápido de coronavirus desarrollado por científicos argentinos tiene menor costo que los que otros métodos de detección y cuenta con "la ventaja" de determinar la existencia del virus "en dos horas".
En ese marco, el funcionario subrayó que, al ser de desarrollo nacional, el Estado "no depende de ir a buscarlo al exterior".
El test Neokit-Covid-19, presentado oficialmente el viernes, fue desarrollado por científicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Conicet, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, y por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (Conicet-Fundación Pablo Cassará), que trabajan en la Unidad Coronavirus Covid-19, del organismo.
Actualmente, el método que se usa para hacer el diagnóstico y el monitoreo de coronavirus es la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en tiempo real, que demora unas 7 horas y el resultado es informado al día siguiente.
En declaraciones a radio Provincia, Salvarezza dijo que el Neokit-Covid-19, "además de ser más rápido, tiene menor costo que la PCR y no depende de ir a buscarlo al exterior", y añadió que, paralelamente, "no requiere termocicladores, que son equipos complejos que salen 70 mil dólares".
El funcionario nacional apuntó que el nuevo test permitirá llegar "con más facilidad a testear a los barrios con una pequeña cabina", detalló que ya hay unas "10 mil unidades disponibles" y manifestó que se apunta a lograr contar con "200 mil en un mes".
"Primero vamos a satisfacer el mercado local, queremos tener la mayor cantidad de test que nos pidan las provincias. Después, si las empresas tienen capacidad para exportar, lo harán", expuso y analizó que la Argentina "se posiciona con capacidades para el futuro".
El ministro destacó la contribución de la ciencia "a las necesidades de los argentinos", y señaló que cuando existen "buenos proyectos, es posible hacer ciencia aplicada". Además, enfatizó que "cuando hay una meta clara, se cae de plano esto de hablar del investigador en su torre de cristal".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.