Diputados buscará darle dictamen favorable a la ley de recetas digitales
La Comisión de Salud se reunirá este lunes. De aprobarse el despacho del proyecto, se debatiría este miércoles o jueves en la segunda sesión remota de la Cámara Baja.
La comisión de Salud de la Cámara de Diputados buscará este lunes, desde las 14, emitir dictamen favorable del proyecto de ley que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas y el sistema de atención por las plataformas digitales, en el marco de la pandemia de coronavirus.
La intención del Frente de Todos es aprobar esta iniciativa en la segunda sesión remota que se buscará realizar este miércoles o jueves, según indicaron fuentes parlamentarias.
Si bien el Gobierno nacional habilitó la receta y las órdenes electrónicas por la pandemia de coronavirus, esta iniciativa busca regular la teleasistencia en salud, es decir desde la atención por la plataforma digital hasta la emisión de las órdenes de medicamentos y estudios.
El proyecto permite asimismo la prescripción de medicamentos y órdenes de estudio de recetas electrónicas que pueden ser redactadas y firmadas a través de plataformas de teleasistencias.
De esta forma alcanzará a toda receta o prescripción médica, odontológica o de otros profesionales sanitarios legalmente facultados a prescribir, en los respectivos ámbitos de asistencia sanitaria y atención farmacéutica pública y privada.
De aprobarse la iniciativa, implicaría modificar la ley de ejercicio de la medicina que data de 1967 para digitalizar todo el sistema de atención médica, desde la atención hasta la prescripciones de recetas".
Por otro lado, el borrador de dictamen fija que para la implementación de la presente ley se deberán desarrollar y/o adecuar los sistemas electrónicos existentes y normatizar su implementación para utilizar recetas electrónicas y plataformas de teleasistencia en salud.
También, determina que serán los responsables de la fiscalización de los sistemas de receta electrónica y plataformas de teleasistencia en salud quienes deben garantizar la custodia de las bases de datos de asistencia profesional virtual (historias clínicas digitales), prescripción, dispensación y archivo, establecer los criterios de autorización y control de acceso a dichas bases de datos y garantizar el normal funcionamiento y estricto cumplimiento de las normativas vigentes en el área.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.