Diputados buscará darle dictamen favorable a la ley de recetas digitales
La Comisión de Salud se reunirá este lunes. De aprobarse el despacho del proyecto, se debatiría este miércoles o jueves en la segunda sesión remota de la Cámara Baja.
La comisión de Salud de la Cámara de Diputados buscará este lunes, desde las 14, emitir dictamen favorable del proyecto de ley que regula la prescripción de medicamentos y estudios médicos a través de recetas electrónicas y el sistema de atención por las plataformas digitales, en el marco de la pandemia de coronavirus.
La intención del Frente de Todos es aprobar esta iniciativa en la segunda sesión remota que se buscará realizar este miércoles o jueves, según indicaron fuentes parlamentarias.
Si bien el Gobierno nacional habilitó la receta y las órdenes electrónicas por la pandemia de coronavirus, esta iniciativa busca regular la teleasistencia en salud, es decir desde la atención por la plataforma digital hasta la emisión de las órdenes de medicamentos y estudios.
El proyecto permite asimismo la prescripción de medicamentos y órdenes de estudio de recetas electrónicas que pueden ser redactadas y firmadas a través de plataformas de teleasistencias.
De esta forma alcanzará a toda receta o prescripción médica, odontológica o de otros profesionales sanitarios legalmente facultados a prescribir, en los respectivos ámbitos de asistencia sanitaria y atención farmacéutica pública y privada.
De aprobarse la iniciativa, implicaría modificar la ley de ejercicio de la medicina que data de 1967 para digitalizar todo el sistema de atención médica, desde la atención hasta la prescripciones de recetas".
Por otro lado, el borrador de dictamen fija que para la implementación de la presente ley se deberán desarrollar y/o adecuar los sistemas electrónicos existentes y normatizar su implementación para utilizar recetas electrónicas y plataformas de teleasistencia en salud.
También, determina que serán los responsables de la fiscalización de los sistemas de receta electrónica y plataformas de teleasistencia en salud quienes deben garantizar la custodia de las bases de datos de asistencia profesional virtual (historias clínicas digitales), prescripción, dispensación y archivo, establecer los criterios de autorización y control de acceso a dichas bases de datos y garantizar el normal funcionamiento y estricto cumplimiento de las normativas vigentes en el área.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.