Sobrevivientes de la ESMA repudian la prisión domiciliaria a ex represor
El repudio es al fallo de la Sala II de la Cámara de Casación Penal que le concedió la prisión domiciliaria a Rogelio José Martínez Pizarro, médico y ex oficial de la Armada.
Sobrevivientes del centro clandestino de detención ilegal que funcionó en la ESMA durante la última dictadura cívico militar repudiaron el fallo de la Sala II de la Cámara de Casación Penal que le concedió la prisión domiciliaria al represor Rogelio José Martínez Pizarro, médico y ex oficial de la Armada.
Los integrantes de esta colectivo recordaron que Martínez Pizarro fue coautor de distintos crímenes contra más de 200 víctimas, entre los que figuran privaciones ilegítimas de la libertad e imposición de tormentos, homicidios agravados y robo de menores.
Este represor "además de asistir a los militares en las salas de torturas, se encargaba de dormir a los detenidos antes de subirlos en los vuelos de la muerte", y también "asistía los partos de las compañeras embarazadas para luego entregar el bebé a militares que los apropiaban", indicó el comunicado difundido por los sobrevivientes.
"Resulta realmente sorprendente y contradictorio que mientras la policía por orden expresa del Poder Judicial detiene en Brasil y extradita al represor y genocida de la ESMA Gonzalo "Chispa" Sánchez para ser juzgado, la Sala II de Casación deja en prisión domiciliaria a Martínez Pizarro condenado por delitos aberrantes", apunta la declaración.
En ese sentido, denunciaron que este fallo "abre la puerta a la Prisión Domiciliaria a genocidas como Jorge "Tigre"Acosta, Alfredo Astiz, Adolfo Donda, Ricardo "Sérpico" Cavallo, y casi todos los aún detenidos condenados por delitos de Lesa Humanidad cometidos en la ESMA y otros Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio".
"Hacemos un llamado a los Partidos Políticos, Centrales de Trabajadores, Sindicatos, Centros de Estudiantes, Organizaciones Políticas y Sociales, Organismos de Derechos Humanos, y referentes políticos, gremiales, estudiantiles y sociales para que acompañen públicamente este repudio, y evitemos que los asesinos de nuestros 30 mil compañeras y compañeros vuelvan impunemente a sus casas", remarcaron.
La declaración es refrendada por Nilda Actiz Goretta, Cristina Aldini, Alfredo Ayala,Víctor Basterra, Eva Bernst, Ricardo Coquet, Raúl Lisandro Cubas, Alejandro Firpo, Liliana Gardelia, Juan Gaspari (Gasparini), Martín Grass, Miriam Lewin, Ana Malharro, Alfredo Margari, Leonardo Martínez, Rolo Miño, Juan Miranda, Carlos Muñoz, Luis Onofri, Lucía Onofri, Daniel Oviedo, y Lila Pastoriza, entre otros.
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.