Provincias podrán refinanciar deudas con Nación en 36 cuotas y pagar en 2021
Es a partir de la resolución 223/2020 del Ministerio de Economía publicada este jueves en el Boletín Oficial del Gobierno nacional.
Las provincias podrán solicitar al Estado nacional la reprogramación de sus deudas, las que podrán refinanciarse en 36 cuotas, a una tasa de interés anual del 0,1% y con un periodo de gracia hasta el 31 de diciembre próximo, a partir de la resolución 223/2020 del Ministerio de Economía publicada este jueves en el Boletín Oficial.
La misma destacó que resulta necesario reprogramar, en forma parcial o total, las deudas que mantienen las provincias con el Gobierno nacional provenientes de distintos programas.
Se trata del Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas, creado en mayo de 2010, de los Programas de Asistencia Financiera 2015 y 2016, del saldo de la reprogramación de deudas dispuesta en junio de 2018, y de la Reprogramación de los Servicios 2017 del Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas.
A través de la nueva resolución, Economía también instruyó al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial a refinanciar en forma parcial o total, las deudas provinciales al 31 de marzo de 2020 provenientes de los programas de Convergencia Fiscal creado en junio de 2017; de Regularización del Sector Eléctrico de julio de 2018; y de los Convenios Bilaterales formalizados durante el presente ejercicio.
El refinanciamiento se hará en las mismas condiciones financieras que las previstas para los préstamos a ser otorgados a las provincias a través del decreto 352/2020, que creó el Programa para la Asistencia Financiera Provincial, con aportes por $ 120.000 millones.
Esto significa que las provincias podrán pagar sus deudas en hasta 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con un periodo de gracia hasta el 31 de diciembre próximo, y con una tasa de interés anual de 0,10%, que se calculará sobre el capital ajustado por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).
Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de reembolso, de los intereses que devengue y de las penalidades que prevea el Convenio Bilateral, las provincias cederán en garantía las sumas que le corresponda percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cristina cuestionó a Milei: "Este modelo le sirve solo al 30% de la población, el otro 70% queda afuera"
Así lo expresó la ex mandataria en el acto "Encuentro de la Cultura Popular" en Retiro. "¿Por qué Milei perdió en los barrios populares? Porque es donde primero impacta la crisis", sostuvo la ex presidenta.
"Roma no paga traidores", la frase que les dedicó Milei a Victoria Villarruel y a Jorge Macri
A través de X, el presidente quiso explicar por qué les negó el saludo a la vicepresidenta y al jefe de Gobierno porteño durante en Tedeum del 25.
Tedeum del 25: el arzobispo García Cuerva reclamó por "jubilaciones dignas" ante Milei
En el marco del 25 de Mayo, el arzobispo de Buenos Aires se preguntó "cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas" ante la presencia del presidente Milei, que no saludó a Victoria Villarruel ni a Jorge Macri.
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.