Según la OMS, el Covid-19 podría convertirse en un virus que no se vaya nunca
A cinco meses desde que la enfermedad comenzara a circular, la organización admitió que el coronavirus podría quedarse como otros virus, tales como el VIH o el sarampión.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que el nuevo coronavirus puede convertirse en un virus endémico y, por lo tanto, “no irse nunca”, al tiempo que reveló que la esperanza de vida podría retroceder por la pandemia.
A cinco meses desde que la enfermedad comenzara a circular entre los seres humanos, el director general de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, reconoció que el coronavirus puede quedarse, como tantos otros virus, como el del sarampión o el VIH.
Asimismo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló a través de un comunicado que los avances de la ciencia registrados desde principios de este siglo que extendieron la esperanza de vida de los seres humanos en un promedio de 5,5 años podrían retroceder por la pandemia del coronavirus.
"Puede convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades y estos virus pueden no irse nunca", declaró Ryan en una teleconferencia de prensa.
Sin embargo, Ryan señaló la dificultad para proyectar cuánto tiempo circulará de la forma en que lo hace ahora, sobre todo porque los estudios que se están haciendo en varios países revelan que el porcentaje de la población infectada es relativamente bajo.
Ryan sostuvo que la esperanza de una vacuna rápida es todavía incierta y para que se convierta en una verdadera alternativa para eliminar el coronavirus debería ser altamente eficaz, estar disponible para todos los que la necesiten en todo el mundo y, en último lugar, ser utilizada masivamente, informó la agencia de noticias EFE.
La OMS subrayó además que en más del 40% de los países del planeta hay menos de 10 médicos por cada 10.000 personas, y que en un mundo donde la cobertura gratuita universal es aún una utopía, unos 1.000 millones de personas gastan al año al menos un 10% de sus ingresos en cuidados médicos.
"La pandemia ha recordado la necesidad urgente de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios fuertes, como la mejor defensa ante brotes como el del coronavirus y otras amenazas que el mundo enfrenta cada día", sostuvo Tedros.
El comunicado de la OMS señala que, pese a la clara mejora en la esperanza de vida, la brecha entre los países desarrollados, donde la media de vida es de 80,8 años, y los que están en desarrollo, donde es de 62,7 años, se mantiene según el reporte de 2016, el último que hizo el organismo sobre esperanza de vida.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.