Programas de empleo: aceptan apelación y ahora el TSJ deberá resolver
La legisladora el MST en el FIT Unidad, Luciana Echevarría confirmó que la Cámara en lo Contencioso Administrativo aceptó la apelación y el carácter colectivo del amparo que pide restituir los programas PPP, PIP, Pila y Por Mí.
Este miércoles la legisladora por el MST en el FIT Unidad, Luciana Echevarría confirmó que la Cámara en lo Contencioso Administrativo aceptó la apelación presentada ante el rechazo en primera instancia de la cautelar y el carácter colectivo del amparo, que pedía restituir los programas PPP, PIP, Pila y Por Mí.
Al respecto explicó: “El rechazo en primera instancia demostró la insensibilidad de un Poder Judicial alejado de la realidad de la gente común. Rechazaron la cautelar con escasos argumentos y sin responder a la cuestión de fondo, que es el carácter alimentario de estos programas, ya que en muchos casos es el único ingreso familiar".
Y agregó: "Por eso insistimos y recurrimos a la Cámara y, haber logrado que los amparos lleguen al TSJ, es un primer paso muy importante. La Justicia tuvo la posibilidad de actuar a favor de los que menos tienen y la desperdició, apoyando la injusta medida de Schiaretti, esperemos que esta vez el TSJ esté a la altura de la circunstancias”.
“Las últimas semanas sirvieron para confirmar que el empresariado está aprovechando la pandemia para flexibilizar y ajustar a sus trabajadores. Lo increíble es que el Gobierno, que debería frenar esa situación, haga lo mismo con el sector más vulnerable de la sociedad. Y el colmo de la cuestión, es el apoyo que recibe de jueces que ganan fortunas y deciden quitarle la única ayuda económica a miles de familias. El silencio del gobernador sobre esta vergonzosa situación demuestra lo indefendible de la medida adoptada y la necesidad de corregirla”.
Te puede interesar
Tras el incendio que arrasó con la sede central de Apross, declaran la emergencia por 30 días
El Directorio suspendió plazos administrativos y simplificó trámites. Busca seguir prestando con normalidad los servicios de salud a sus afiliados. La emergencia fue oficializada a través de la Resolución 38 del organismo y publicada en el Boletín Oficial.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marcharán en Capilla del Monte
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, desde las 16:30. Es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos. Denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
La Justicia intervino en un conflicto familiar y autorizó a un hombre a visitar a su madre en una residencia
Luego de varios de conflictos interpersonales, sus hermanas le habían prohibido el ingreso a la institución. El tribunal lo instó a mantener las formas durante las visitas.
Flisol: la UNC recibe una nueva edición del festival latinoamericano de software libre
Este sábado 26 de abril, entre las 9 y las 19, se llevará adelante en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) la 21a. edición del Festival Latinoamericano de Instalación y Software Libre (Flisol).
Debate por la regulación de Uber: taxistas y remiseros demandaron un marco justo e igualitario
Dándole continuidad al debate de cinco proyectos de ordenanza, en el marco de la Comisión de Servicios Públicos, Movilidad y Tránsito, diversas voces se expresaron sobre condiciones laborales, la tarifa y la antigüedad de los vehículos.
Marcha atrás: luego de una reunión con el municipio, Coniferal levantó la suspensión de los boletos sociales
La Municipalidad se comprometió a saldar la deuda de 5.500 millones de pesos, que corresponde a meses de 2023, 2024 y 2025. La medida de la empresa restringía el beneficio a personas con discapacidad y personal de salud, entre otros sectores.