Ya son más de 290 mil los muertos por coronavirus en todo el mundo
Hasta este martes se habían reportado 4.247.709 contagios alrededor de casi 200 países, con 1.481.314 recuperados. Estados Unidos sigue siendo el país con mayor cantidad de víctimas.
Los contagiados por coronavirus en el mundo superaron los 4,2 millones de casos, mientras que son más de 290 mil los muertos por el Covid-19, con Rusia ya instalado en el segundo lugar con más pacientes enfermos tras superar a España, según el último informe publicado hoy por la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Con los últimos datos, la cantidad de muertos por coronavirus ascendía a 290.838.
Estados Unidos es el país con más personas infectadas, cerca del séxtuple de casos que tiene su seguidor, con 1.366.350 de pacientes con Covid-19 y 82.105 fallecidos.
Rusia ya superó a España en cantidad de afectados al acumular 232.243, pero con baja cantidad de muertos en comparación a esos países, 2.116. Por su parte, España tiene 228.030 contagiados y 26.920 muertos, mientras que le sigue Gran Bretaña con 227.740 infectados y 32.769 fallecidos, está segundo detrás de los Estados Unidos.
Italia quedó quinta entre los casos, con 221.216, y tercera entre los muertos, con 30.911. Francia, por su parte, suma 178.349 casos y 26.994 fallecidos, en tanto, Brasil acumula 173.141 contagiados y 12.065 decesos.
Alemania registra 173.042 infectados y 7.722 decesos, y Turquía tiene 141.475 infectados y 3.894 fallecidos.
Irán acumula 110.767 enfermos y 6.733 muertos, y es el país asiático más complicado desde hace tiempo, aún por encima de China, nación donde se originó el brote, y que tiene 84.011 contagiados y 4.637 muertes. Sin embargo, los medios de prensa chinos críticos de la gestión de gobierno de Xi Jinping desconfían de la veracidad de los datos oficiales sobre la evolución de la enfermedad allí.
India tiene 74.243 infectados y 2.415 muertes, Canadá suma 72.367 contagiados y 5.297 muertos y Perú posee 72.059 enfermos y 2.057 decesos.
En el continente americano, después de Estados Unidos, Brasil, Canadá y Perú, aparecen México con 36.327 infectados y 3.573 fallecidos, Chile con 31.721 afectados y 335 muertes, Ecuador con 30.419 contagiados y 2.327 decesos, Colombia 11.613 contagios y 479 decesos, y República Dominicana 10.900 casos y 402 fallecidos.
Por último, en África, el país más afectado por la propagación de la enfermedad es Sudáfrica con 11.350 casos y 206 muertos, seguido por Egipto, que suma 10.093 enfermos y 544 decesos.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.