En abril se registró el mayor número de donaciones de órganos del 2020

A pesar de la emergencia por la pandemia de Covid-19, la provincia relevó 8 procesos de donación y sigue segunda comparativamente en el país.

Argentina registra 8.946 personas en lista de espera para recibir un trasplante de órganos y/o tejidos. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba

A pesar de la emergencia sanitaria desatada en Córdoba y el país por la pandemia de coronavirus, la provincia registró en abril ocho procesos de donación de órganos. Los datos fueron confirmados este martes por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic)

De esta forma, en lo que va del año Córdoba alcanzó los 26 procesos de donación de órganos, siendo abril el mes con mayor cantidad de donantes.

El organismo provincial destacó que, con una cifra similar al mismo período del año pasado (29 donaciones), Córdoba es la segunda provincia con mayor cantidad de donantes del país, después de Buenos Aires.

“Los equipos de salud se han involucrado y comprometido con la actividad de procuración y trasplante, incorporando a su protocolo la evaluación y análisis de la técnica de PCR para descartar Covid-19 en los potenciales donantes”, expresó el director del Ecodaic, Marcial Angós.

Por otra parte, en los cuatro primeros meses de este año se ablacionaron 83 órganos y 45 córneas. Respecto a la cantidad de trasplantes, se realizaron 52 de órganos y 42 de córneas.

Cabe destacar que el 65% de los donantes provinieron de instituciones del sector público y el 35% del ámbito privado, posibilitando que más de 80 personas que se encontraban en lista de espera accedieran a un trasplante de órganos.

A nivel nacional, Argentina registra 8.946 personas en lista de espera para recibir un trasplante de órganos y/o tejidos, de los cuales 692 son cordobeses

Noticia relacionada:

En medio de la pandemia, el país logró sostener el sistema de trasplantes

Te puede interesar

Passerini al SUOEM: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El Intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa

El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.