Tras las críticas opositoras, el Gobierno puso en marcha la app Cuidar
A través de la aplicación, ya disponible, se realiza un autocontrol sanitario por el COVID y se tramita el certificado de circulación. Aseguran que “todo el uso de la app es voluntario”.
El Gobierno nacional puso este lunes en marcha, pese a las críticas de la oposición respecto a la privacidad de datos, la aplicación móvil Cuidar. Se trata del dispositivo técnico mediante el cual los trabajadores que vuelvan a la actividad podrán realizarse un "autocontrol" sanitario, con validez de declaración jurada.
"No hay más información en la aplicación que la que hay en el Renaper (Registro Nacional de las Personas) o la ANSES. Todo el uso de la app es voluntario", enfatizaron a NA fuentes oficiales, ante el cuestionamiento de la oposición por el posible uso de la información personal.
En ese marco, las mismas fuentes afirmaron que "el mundo usa aplicaciones para la asistencia en el Covid y muchas son muchísimo más invasivas que la nuestra".
"Están criticando sin tomarse el trabajo de leer. La aplicación colecta datos de localización solo si das tu OK. No es obligatorio tener encendido el GPS", manifestaron a Noticias Argentinas.
La nueva herramienta tiene el objetivo de brindarles a las personas que deban salir a trabajar el Certificado Único de Circulación, mediante un código QR, y monitorear la salud de los ciudadanos.
Este domingo, la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio planteó "preocupación" por el potencial uso que el Gobierno nacional podría darle a la información de datos personales a la que podría acceder a través de la aplicación.
"Coincidimos en que la tecnología puede ser muy útil en esta fase de la pandemia, para rastrear posibles contactos de los contagiados y, llegado el caso, aislarlos", señaló la coalición opositora, y reconoció que "muchos países están lanzando apps de este tipo, con objetivos similares" a los de Cuidar.
En un comunicado, propusieron que "un comité de expertos analice la aplicación desde su código fuente" para evaluar los alcances de la medida, y además pidieron "la presencia de fiscales informáticos en los centros de monitoreo" de la app.
Días atrás, el jefe de gabinete opinó que hubo cierta "intencionalidad política" en las críticas a esta aplicación, y aclaró que "los datos son anónimos".
Cuidar es un desarrollo público-privado que llevan adelante desde Jefatura de Gabinete junto a la Cámara de la Industria Argentina del Software, ARSAT, el Conicet, y la Fundación Sadosky, entre otros.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.