El empleo registrado privado bajó 0,5% en marzo: la mayor caída desde 2002
La tasa de entrada registró el nivel más bajo de los meses de marzo de los últimos 18 años, y fue la primera vez que el nivel de incorporaciones resulta menor al de febrero
El nivel de empleo registrado del sector privado cayó en marzo 0,5% en relación a febrero, la mayor contracción mensual del tercer mes del año desde 2002, explicada por la contracción de las incorporaciones de personal por el impacto de la pandemia en la actividad, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) difundida este viernes por el Ministerio de Trabajo.
"Este comportamiento se verifica en el mes en que se implementó el aislamiento social obligatorio declarado en el marco de la pandemia de coronavirus oficializado el 20 de marzo, aunque algunos sectores ya habían restringido o suspendido sus actividades unos días antes", aclaró la cartera laboral.
"No cabe duda que esto impactó en las decisiones empresarias de contratación de personal", agregó el trabajo, que reveló además que "en marzo de 2009, con la crisis internacional como escenario, se registró una caída similar, apenas menor a la actual".
La caída del empleo formal no se debe al incremento de las desvinculaciones ni al crecimiento de los despidos, sino a la contracción de las incorporaciones de personal, señaló también el Ministerio.
En tanto, la tasa de tasa de entrada registró el nivel más bajo de los meses de marzo de los últimos 18 años (1,4), y fue la primera vez, desde entonces, que el nivel de incorporaciones de marzo resulta inferior al de febrero.
Debido al aislamiento social y la paralización de gran parte de las actividades económicas, "se espera un mayor impacto en el empleo en los próximos meses", consignó el informe.
En este sentido, las expectativas empresarias relevadas durante abril, lo anticipan: Las expectativas netas de aumento de personal se ubicaron en el valor más bajo de la serie (-6,5%).
En el mes previo al inicio de la pandemia el mercado de trabajo había mostrado señales de recuperación, recordó Trabajo.
En febrero 2020, información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reflejaba que el trabajo registrado total se mantuvo estable, mientras que el empleo asalariado en empresas privadas registró un crecimiento de 0,2%, tasa a la que no crecía desde hacía más de dos años.
Sin embargo, la incipiente recuperación del mercado de trabajo en febrero se vio rápidamente afectada por los efectos de la pandemia, principalmente en las actividades limitadas a trabajar de forma remota, como la construcción, el comercio, hoteles y restaurantes y la actividad industrial. Frente a esta situación, el Gobierno nacional continuó adoptando medidas orientadas a asistir a los sectores sociales y económicos.
A las medidas implementadas durante marzo, se agregan la ampliación del Programa ATP, créditos a tasa 0% para monotributistas y autónomos y el aumento de la prestación por seguro por desempleo, pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), refuerzo alimentario de la tarjeta Alimentar, la prórroga de los precios máximos para los productos de primera necesidad y otorgamiento de los créditos para Pymes con destino a pago de salarios a tasas bajas.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.