“Alguien debería avisarle a Schiaretti que no hay Estado de sitio”
"El aislamiento de ninguna manera suspende los derechos constitucionales, la policía está violando los derechos humanos de todos los cordobeses", denunció Luciana Echevarría.
La legisladora por el MST en el FIT Unidad, Luciana Echevarría, cuestionó al Gobierno de la Provincia por lo que considera una “política represiva y persecutoria desplegada por la policía durante la pandemia”.
“El aislamiento de ninguna manera suspende los derechos constitucionales, la policía está violando los derechos humanos de todos los cordobeses. El colmo es que el Comisario Mayor Gonzalo Cumplido, reconoció que espían a toda la población a través de las redes sociales para evitar que manifiesten su descontento. Es inaceptable y exigimos que Mosquera dé explicaciones de manera urgente”, señaló a legisladora durante la mañana del viernes.
“El gobierno se están preparando para flexibilizar más la cuarentena, obligando a miles de personas a hacinarse en el transporte público y en las fábrica”, dijo Echevarría, “pero si los trabajadores se juntan para manifestarse caen con todo el peso de la represión”, advirtió.
Para la referente del MST, las autoridades provinciales buscan “impedir la protesta social para que nadie se queje del brutal ajuste que están aplicando”.
“Alguien debería avisarle a Schiaretti que no hay estado de sitio. Vamos a seguir defendiendo e impulsando todas las medidas tendientes a defender los derechos de los trabajadores”, concluyó.
En ese contexto, desde la oficina de prensa adelantaron que este viernes a las 18hs Luciana Echevarría participará de un vivo de Instagram con uno de los trabajadores de Glovo detenido por la policía de Córdoba y quien presentará una denuncia por violencia institucional.
El mismo se difundirá desde la cuenta @luciechevarriaok
Noticia relacionada
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.