País06/05/2020

Los juicios de lesa humanidad deberían continuar por vía remota

Así lo recomendó la Cámara Federal de Casación Penal. Buscan que los participantes de los procesos no tengan que protagonizar grandes desplazamientos.

Ledesma recomendó que los juicios avancen "en atención al tiempo transcurrido desde los hechos materia de juzgamiento". - Foto: gentileza

La Cámara Federal de Casación Penal recomendó hoy a los tribunales orales de todo el país que los juicios por delitos de lesa humanidad avancen por vía remota u otras formas "sin gran desplazamiento de participantes". La recomendación fue firmada por la presidenta de la Cámara, Ángela Ledesma, como respuesta a un planteo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad para que se reanuden los juicios sobre esos delitos, suspendidos por la cuarentena ante el avance del coronavirus.

Con el fin de mantener los cuidados necesarios frente a la pandemia, la Casación señaló: "Se recomienda a los tribunales orales que tengan en trámite juicios por causas de lesa humanidad, cuya conclusión permita realizarse por vía remota y/o que fuere posible sin gran desplazamiento de participantes procedan".

Ledesma instó a que haya "observancia de las medidas sanitarias" y que los juicios avancen "en atención al tiempo transcurrido desde los hechos materia de juzgamiento", debido a que se juzgan los crímenes de la última dictadura militar.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".