País05/05/2020

Dólar “solidario” y contado con liqui no detienen su tendencia alcista

Las intervenciones del Central mantuvieron el tipo de cambio, pero se registran incrementos en el contado con liquidación, que llegó a casi 120 pesos la unidad, y en el dólar “solidario”.

Las distintas versiones del billete verde siguen en alza. - Foto: gentileza

El denominado dólar "solidario" rompió este martes el techo de los $90, mientras las cotizaciones bursátiles se dispararon en torno a 5 por ciento, pese a haber comenzado la semana a la baja.

El contado con liquidación, utilizado para fugar divisas de manera legal, saltó a $119,18 pasadas las 16, en una rueda en la que mostró recorrido alcista desde el inicio.

De ese modo, con relación al rango ubicado a principios de semana, la cotización en ese tipo de operatoria ganó 5,3 por ciento en un sólo día.

El dólar bolsa, utilizado en la compra y venta de bonos para adquirir moneda extranjera, también escaló poco más de cinco por ciento, al posicionarse en $ 116,11.

El dólar “solidario”, por su parte, superó por primera vez la barrera de los $90, dado que avanzó 21 centavos y fue ofrecido a un promedio de $90,10.

En el segmento mayorista, el billete ganó siete centavos, hasta los $67, por lo que registró el menor avance intradiario en un mes. Así, la brecha con el contado con liquidación llegó a crecer un 78,8 por ciento.

Fuentes del mercado calcularon que el Banco Central concretó compras por un total de U$S 60 millones, en un contexto de mejora en la oferta de divisas. Afirmaron además que la autoridad monetaria terminó con saldo positivo por segundo día consecutivo y, mediante sus intervenciones, pudo mantener la cotización del tipo de cambio.

El volumen negociado en el segmento de contado repuntó y llegó a US$ 377,431 millones.

Tanto el contado con liquidación como el MEP habían arrancado la semana a la baja, ya que el lunes entró en vigencia una nueva normativa del Banco Central que restringe el acceso al dólar oficial y las operaciones con los billetes negociados en el ámbito bursátil.

Así, si una persona o empresa adquirió 200 dólares en el circuito oficial no podrá realizar operaciones de dólar Bolsa o el Contado con Liquidación.

Fuente: NA

Noticia relacionada:

Desde este lunes habrá nuevas restricciones para la compra en dólares


 

Te puede interesar

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.