Política02/05/2020

Graciela Camaño quiere regular por ley las prisiones domiciliarias

La diputada nacional de Consenso Federal presentó un proyecto en la Cámara Baja para evitar las domiciliarias para condenados por un conjunto específico de figuras penales.

Para Camaño no se puede dejar las decisiones "en manos de la ideología y el arbitrio exclusivo de los magistrados". - Foto: archivo

La controversia por las excarcelaciones en el marco de la pandemia llevó a la diputada de Consenso Federal Graciela Camaño a presentar un proyecto de ley que busca regular las prisiones domiciliarias para que no sean concedidas a los condenados por delitos contra la vida, la integridad sexual y robo agravado, entre otros.

La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires se basó en el caso puntual del otorgamiento de la prisión domiciliaria a una persona condenada por abuso sexual infantil para impulsar una iniciativa que, además, se hace eco de las protestas de los últimos días contra las resoluciones judiciales de este tipo.

El proyecto señala específicamente que "si frente a una epidemia o pandemia, resultare indispensable la reducción de la cantidad de personas privadas de la libertad, la detención domiciliaria no podrá, en ningún caso, concederse a personas condenadas" por "delitos contra la vida".

Tampoco podrían acceder a la domiciliaria, según el proyecto, las personas condenadas por delitos cometidos "con motivo de violencia de género" ni "contra la integridad sexual", así como "robo agravado, secuestro extorsivo, asociación ilícita" y delitos contra el orden económico.

El proyecto establece que si se adoptare la prisión domiciliaria para otros delitos, la resolución "deberá ir precedida de un informe del establecimiento carcelario donde conste la necesidad de la reducción de la cantidad de personas privadas de la libertad con motivo de la epidemia o pandemia". También deberá establecerse "que el condenado pertenece a un grupo de riesgo conforme lo disponga el Ministerio de Salud de la Nación" y "el monitoreo electrónico, digital o por cualquier medio informático que se disponga".

En los fundamentos del proyecto, que apunta a reformar el Código Procesal Penal, el Código Penal y la Ley de Ejecución Penal, Camaño señaló: "Nos ha llamado poderosamente la atención que, de manera excepcional, se haya dictado una resolución judicial concediendo la prisión domiciliaria a una persona condenada por un abuso sexual cometido contra un niño".

Tras expresar su preocupación por ese caso y otros "similares", la diputada evaluó que "bajo ningún punto de vista se debe permitir ni dar paso, en este momento tan delicado, a los oportunistas que aprovechan esta coyuntura para avanzar con medidas que en otro momento no lograrían".

Camaño atendió a que la situación de la pandemia exige "los máximos recaudos para prevenir en la mayor medida posible el contagio de este flagelo" pero advirtió que "para no dejar en manos de la ideología y el arbitrio exclusivo de los magistrados, se propone sistematizar y adoptar una serie de medidas tendientes a prohibir determinadas acciones".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.