Mundo29/04/2020

"No hago milagros", dijo Bolsonaro tras el peor día de la pandemia en Brasil

El presidente de Brasil se desentendió de la crisis sanitaria que este martes registró 474 muertes en 24 horas y suma un total de 5.017 víctimas fatales, superando a China.

Bolsonaro insistió en que el virus "va a afectar a 70% de la población" y que morirán los que tengan otras enfermedades. - Foto: gentileza

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se desentendió este martes de la crisis sanitaria luego de que el país superara a China en muertes por coronavirus, al minimizar nuevamente la pandemia y asegurar que no puede hacer "milagros" para evitar los fallecimientos.

"¿Y a mí, qué? Lo lamento. ¿Qué quieren que haga? Soy Messias, pero no hago milagros", dijo Bolsonaro este martes a periodistas en el Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial, al hacer un juego de palabras con su segundo nombre.

Fue el peor día para Brasil en la pandemia: 474 personas murieron en las últimas 24 horas y los fallecidos alcanzaron 5.017, superando la cuenta de decesos de China.

En forma paralela, el ministro de Salud, Nelson Teich, reconoció que hay un "agravamiento de la situación", sobre todo en ciudades con colapso en las unidades de terapia intensiva, como Manaos, capital del estado norteño Amazonas, y en la ciudad de Río de Janeiro.

Bolsonaro habló con la prensa sobre temas políticos y adjudicó al ministro Teich hablar de la pandemia "porque es el especialista".

Sin embargo, se negó a calificar la advertencia que hizo su principal aliado en el mundo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afirmó que Brasil está yendo en otra dirección que otros países de Sudamérica en la lucha contra la pandemia. "Cada país es una realidad, no estoy de acuerdo ni en desacuerdo", dijo sobre Trump. Pero volvió a minimizar la pandemia, a la que había calificado como "gripecita" hace un par de semanas.

"Lamento la situación que estamos pasando, nos solidarizamos con las familias que perdieron a sus seres queridos, en gran parte ancianos, pero es la vida, mañana me tocará a mí; lógicamente queremos una muerte digna y dejar una buena historia en el pasado", afirmó.

Bolsonaro insistió en que el virus "va a afectar a 70% de la población" y que morirán los que tengan otras enfermedades, sobre todo los ancianos.

"Lamentablemente es la realidad, muertes habrá, nadie negó eso", dijo el presidente, quien combatió desde el inicio las medidas de cuarentena y aislamiento social que tomaron gobernadores e intendentes.

El Estado San Pablo, que concentra 45% de los casos, lanzó un alerta para que la población se quede en sus casas ya que en la capital homónima y en su cordón industrial la ocupación de terapia intensiva era de 80%.

Zonas de favelas tienen sus hospitales colapsados en el norte y el este de la ciudad de San Pablo, la mayor urbe de Brasil y América del Sur.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

COVID-19: Brasil registró 474 decesos en un día y llegó a 5 mil fallecidos

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.