Sadop advirtió sobre los problemas de docentes con la educación remota
El secretario general expresó que 6 de cada 10 docentes no tienen PC o notebook propia y están desactualizadas respecto a las actuales plataformas digitales.
El Sindicato de Docentes Privados Sadop advirtió mediante un comunicado que los problemas de equipamiento y conectividad están afectando la efectividad en la educación virtual o remota.
Según explicó el secretario general de Sadop Córdoba, Gerardo Bernardi, "6 de cada 10 docentes no tienen PC o notebook propia y debe compartirla, y muchas son viejas y desactualizadas para los requerimentos técnicos de las actuales plataformas digitales”.
En el mismo sentido y a nivel nacional, el secretario general Jorge Kalinger explicó que "el 63 por ciento de los docentes privados no tiene PC propia".
El dato surgió de la encuesta nacional realizada entre el 2 y 12 de abril a 8.000 docentes privados afiliadas/os de todo el país de manera online y anónima.
Entre sus primeros resultados, después de un produndo análisis, se observa que las/os docentes privados no cuentan con la principal herramienta laboral en medio de la pandemia del COVID-19. De esta manera, deben usar la computadora familiar y repatir su uso diario.
También surge que "el 51% de las y los docentes privados tienen más de tres cursos a cargo. Asimismo, el 47 por ciento trabaja más horas de las habituales durante la actual pandemia producto de responder las demandas de cada alumno y padre en cualquier horario".Además, sostiene que este problema no es algo exclusivo de los y las docentes, sino que también sucede en las familias de los alumnos.
Como consecuencia en el ámbito laboral, Bernardi cuenta que se “advierte las condiciones de trabajo: la mitad de los docentes estamos trabajando horas de más, porque preparar y dar una clase lleva mucho más tiempo que una clase presencial y porque tenemos que atender consultas de alumnos y padres a cualquier hora del día”.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.