La pandemia pone en agenda la discusión sobre la superpoblación carcelaria
El riesgo de la superpoblación reabre la discusión sobre el funcionamiento judicial y las prisiones domiciliarias. La oposición acusa al oficialismo de promover "liberaciones masivas".
En medio de la polémica por los pedidos de presos para ser excarcelados en medio del coronavirus, el PRO cuestionó al Gobierno por una eventual "liberación masiva" de reclusos, al considerar que no se respeta a las víctimas.
"Nos oponemos rotundamente a la liberación de presos que generen riesgos a la sociedad y a sus víctimas. Los presos tiene que cumplir sus condenas y los que tengan preventiva seguir detenidos hasta tanto desaparezcan los peligros procesales que justifican que estén encarcelados", sostuvo el PRO.
En un comunicado, el espacio que integra la alianza Juntos por el Cambio cuestionó al presidente Alberto Fernández porque, según aseguran, "ratifica la liberación indiscriminada de los presos, generando una indebida presión sobre la Justicia, que no corresponde al Poder Ejecutivo que ejerza".
Por su parte, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, aseguró que le "preocupa que se libere a los presos" y señaló que su temor reside en "los casos de reincidencia". "Obvio que me preocupa que se libere a los presos. No me gustaría que un delincuente quede libre, pero a mí no me toca Devoto", subrayó el mandatario norteño en declaraciones a radio La Red.
Por el oficialismo, la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, negó que exista "una orden política" de liberar en forma masiva a presos. De todos modos, aclaró que la Justicia de la Provincia de Buenos Aires está "considerando" la prisión domiciliaria para detenidos por delitos leves y que forman parte de grupos de riesgo. "Puedo confirmar que no hay orden política de liberación masiva de detenidos", aseguró Teresa García en diálogo con el programa "Todos Juntos", que conduce Fernando Carnota por Radio Rivadavia.
En ese sentido, la funcionaria explicó que se "está considerando aquellos casos de alto riesgo dentro de los penales", tras indicar que ante "el deterioro" de los centros de detención y "la circulación del virus" de no tomarse una medida como la prisión domiciliaria "implicaría una masacre".
La Justicia criticó la "superpoblación" de las cárceles
Por el lado de la Justicia, la Red de Jueces Penales de la Provincia de Buenos Aires responsabilizó a la política por la "superpoblación" de las cárceles y consideró que "la solución a una crisis social nunca es jurídica".
"Frente a la pandemia, nuevamente el Poder Judicial intenta enfrentar el problema, con los escasos medios legales que dispone. El Tribunal de Casación Penal bonaerense hizo lugar a un Habeas Corpus colectivo, otorgando prisión domiciliaria solo en favor de quienes hayan cometido delitos ´leves´ y se encuentren en grave ´riesgo´ por la precariedad de su salud (647 casos, según el primer listado del P.E.); instando, por otra parte, a que los jueces revisen en cada caso, la situación de otros individuos que pudieran continuar su prisión fuera de las cárceles", señaló el grupo en un comunicado.
En tanto, el presidente del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, volvió a rechazar las advertencias del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, respecto a la posibilidad de avanzar con juicios políticos a jueces que liberen detenidos y destacó que los magistrados "no van a hacer locuras". "Las decisiones conforme lo que prevé el régimen de la Justicia no son motivo de juicio político", sostuvo el juez de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín.
En declaraciones a radio La Red, señaló que "para poder iniciar un juicio político a un magistrado que libera a un preso tiene que haber supuesto de prevaricato, es decir, decidir contrario a derecho, o cohecho, es decir convencido a través de un método que no ea el idóneo para esta decisión".
Por su parte, el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand, admitió que "no es justa" en "absoluto" la salida de presos, pero consideró que "el principio general" en la provincia de Buenos Aires "no es liberarlos", sino ocuparse "solamente de los grupos de riesgo" dentro de las unidades penitenciarias en el contexto de COVID- 19.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.