Política22/04/2020

El oficialismo quiere sesionar virtualmente más allá de lo que diga la Corte

La oposición apura a la vicepresidenta. CFK espera la resolución del Máximo Tribunal que ya recibió una recomendación de la Procuraduría para desestimar el planteo.

Ante la imposibilidad de reunirse, los senadores avanzan en la realización de una sesión virtual. CFK espera a la Corte - Foto: archivo

Senadores del Frente de Todos evaluaron que la Cámara alta podrá sesionar de forma virtual, "independientemente de lo que haga la Corte" Suprema de Justicia, aunque mantienen la presión sobre el máximo tribunal para que los convalide, mientras que la oposición urge a Cristina Fernández a resolver el tema puertas adentro.

La presidenta del Senado espera que la Corte responda el pedido que le hizo para determinar la legalidad de las sesiones virtuales y aumentó la presión sobre el tribunal luego de que el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, recomendara desestimar el planteo.

En ese contexto, el oficialista Carlos Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto, afirmó: "Nosotros tenemos que sesionar de forma remota igual, independientemente de lo que haga la Corte. No vamos a parar y tendremos que sesionar igual. Hubiera sido bueno que la Justicia acompañara".

No obstante, el senador cordobés sostuvo en declaraciones a Futurock que "la Corte debería tener una acción patriótica y asumir el compromiso de aceptar las sesiones remotas", al tiempo que desautorizó a Casal y afirmó que su dictamen "es un escape para no comprometerse".

"Tenemos la decisión de sesionar igual", remarcó Caserio y agregó que "el mes que viene cumplo 70 años, me parece insensato que quieran hacernos ir físicamente cuando podíamos asegurarnos la sesión remota. Si hay que ir iré y si algo pasa se tendrán que hacer cargo los responsables".

A su turno, el misionero Maurice Closs indicó que si bien el Frente de Todos espera "un fallo favorable" de la Corte, "el objetivo que buscaba la presidenta del Senado se va logrando" porque, si la Corte sigue la recomendación del procurador de no expresarse sobre el tema, dejaría la decisión librada a la Cámara alta.

En diálogo con FM La Patriada, Closs explicó: "Si el procurador y la Corte dicen que esto lo debe resolver el Senado y luego el Senado, en un plan de labor o acuerdo, dice vamos a tener una sesión virtual y se sanciona una ley, la que fuera, imagino que la Corte luego no va a decir esta sesión no valía porque fue virtual ".

En tanto, en el interbloque de Juntos por el Cambio consideran que no hay impedimentos para sesionar de forma presencial, pero tampoco rechazan la posibilidad de hacerlo por videoconferencia, sino que apuntan a que el tema se resuelva en el seno de la Cámara alta para retomar "urgente" la actividad. En este sentido, el fueguino Pablo Blanco responsabilizó directamente a Cristina Fernández, al afirmar que "la consulta que se realizó en la Corte es una medida dilatoria para que siga la parálisis en el Congreso".

"El reglamento de la Cámara lo hacen los senadores, no hay que consultar a ningún juez para poder modificarlo. El Senado está cerrado por decisión de su presidenta y es por eso que, solicitamos de forma urgente la reapertura", sostuvo Blanco y agregó: "No vemos impedimento para que el Senado sesione".

Al respecto, señaló que la oposición pidió que se convoque a una "reunión de Labor Parlamentaria para tratar todos los proyectos que se han ido presentando en este tiempo, pero si no hay una decisión de la presidenta de la Cámara, no se puede sesionar".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.