El Gobierno abonará el 50% de los salarios de los trabajadores privados
La medida regirá para las empresas afectadas por la crisis. Además, se posterga el pago de Contribuciones Patronales según anunció este lunes el ministro de Desarrollo, Matías Kulfas.
El Gobierno nacional abonará el 50% de los salarios de los trabajadores de aquellas empresas que resultaron afectados por la cuarentena, sin importar cantidad de empleados y tamaño de la compañía, según confirmó en horas de la tarde de este lunes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
En conferencia de prensa, Kulfas confirmó que el pago se realizará directamente a través de la Anses.
En compañía del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, Kulfas brindó detalles en relación al Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández, y explicó que dentro del Gabinete se debatió sobre la necesidad de "ampliar el paquete de ayuda y hacerlo más sencillo".
El piso de la cobertura salarial es de un Salario Mínimo, Vital y Móvil y el techo será de dos de estas percepciones, que hacen un total de 33.750 pesos.
Por su parte, el titular de la cartera laboral aseguró que “no hay pérdida de puestos de trabajo masivas”, por la inactividad que genera la pandemia, y que las medidas económicas anunciadas por el Ejecutivo buscan a mantener esos empleos.
Asimismo, se postergará el pago de Contribuciones Patronales y en el caso de sectores que sufrieron un mayor impacto, como turismo y gastronomía, llegará al 95%.
En tanto que se instrumentarán créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos con un máximo de 150 mil pesos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.